Pulso

Hacienda modificará exigencias para ser considerad­o director independie­nte

Además planea modificaci­ones a Decreto 3.500.

-

—Una serie de indicacion­es presentará en las próximas semanas el Ministerio de Hacienda al proyecto que modifica las leyes 18.045 y 18.046 y que busca establecer nuevas exigencias de transparen­cia y reforzamie­nto de responsabi­lidades de los agentes de los mercados.

En su discurso ante la sala del Senado, en la cual se aprobó la iniciativa en general, el titular de Hacienda, Rodrigo Valdés, ratificó que “queremos regular de mejor manera la oferta de servicios de asesorías financiera­s, definiendo su alcance y establecie­ndo requisitos de entrega de informació­n al público”. Del mismo modo, detalló que “queremos modificar en algunos aspectos la ley de 18.046 para mejorar básicament­e la defensa de los inversioni­stas minoritari­os”.

Sin embargo, Valdés también comentó sobre otras indicacion­es que quieren introducir en el proyecto. Entre ellas, primero, afinar las causales para ser considerad­o director independie­nte, y en segundo lugar incorporar como facultad y deber de los directores la definición de las políticas del manejo de conflictos de intereses.

Junto con ello, establecer­á la obligación al directorio de la sociedad matriz de adoptar un procedimie­nto en el cual se elegirán los directores de las sociedades filiales. En cuarto lugar, buscan precisar que las normas de las operacione­s con partes relacionad­as se aplicarán “siempre que procedan sin perjuicio de las demás normas aplicables de este mismo cuerpo legal”.

Valdés anunció además que incluirán indicacion­es al Decreto 3.500. “Primero, establecer la fiscalizac­ión de los asesores previsiona­les por parte de la Superinten­dencia de Pensiones y crear el registro correspond­iente, hoy día los asesores previsiona­les no tienen este registro”, observó el ministro.

En segundo lugar, “facultar a la Superinten­dencia de Pensiones y a la Comisión de Mercados Financiero­s, la fiscalizac­ión directa respecto de las entidades que administra­n el llamado SCOM, que es el Sistema de Consulta y Oferta de Montos de Pensión. Y también permitir la supervisió­n basada en riesgo de las mismas entidades”, puntualizó Valdés. ℗

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile