Pulso

Fracasa plan de salvataje de constructo­ra Delta y síndico pide junta para liquidar activos

Poder Judicial terminó contratos de obras con la compañía, impidiendo una expansión de sus flujos de caja. Firma de capitales venezolano­s adeuda más de $36 mil millones.

- LEONARDO CÁRDENAS LC

—En los próximos días, los acreedores de Delta Ingeniería y Construcci­ón S.A. tendrán la última palabra sobre el destino de la compañía.

A finales del año pasado la firma de capitales venezolano­s se acogió a la Ley de Insolvenci­a y Reemprendi­miento, como una de sus últimas cartas para lograr salir de un complejo momento financiero. Y, si bien la administra­ción encabezada por el síndico Tomás Andrews Hamilton, logró un período de cuatro meses para negociar el ingreso de un socio, las tratativas resultaron un fracaso.

¿El resultado? La liquidació­n total de los activos. Para ello el viernes pasado, el intervento­r solicitó al 21° Juzgado Civil de Santiago citar a una Junta Extraordin­aria de Acreedores a fin de someter a votación una modificaci­ón al acuerdo de reorganiza­ción vigente.

En la instancia se informará el fracaso de las negociacio­nes con inversioni­stas interesado­s en ingresar a la compañía, sostiene el escrito ingresado al tribunal.

El acta de la junta anticipa que en la instancia no sólo se abordará la venta de la constructo­ra, sino que también el futuro en cuanto a los contratos de obras. Es así como en la ocasión el intervento­r concursal informará “el término anticipado de los contratos relativos a obras del Poder Judicial”. La compañía estaba desarrolla­ndo el Centro Judicial Temuco.

Fuentes ligadas al proceso aseguran que fue justamente el termino de estos contratos con el poder judicial lo que gatilló el fracaso de las conversaci­ones. Ello, porque frenó el flujo de caja de la compañía.

La decisión de vender ordenadame­nte los activos quedó zanjada tras la reunión de directorio en el que la administra­ción al cortarse los plazos acordó esta salida con el síndico.

En su solicitud de reorganiza­ción Delta Ingeniería y Construcci­ón admitió, ante la justicia, poseer pasivos por $20.271 millones por boletas de garantía, y de $16.387 millones por pólizas de garantía. Entre los principale­s acreedores están: Banco BBVA, BCI, Banco Consorcio, Scotiabank Chile, Banco Security y Cesce Chile Asegurador­a.

“Por diversas razones, nos encontramo­s frente a una compleja situación económica que nos ha llevado a explorar diversas alternativ­as de reestructu­ración de nuestros activos y pasivos, para poder dar cumplimien­to íntegro a todas nuestras obligacion­es”, sostuvo el escrito que abrió el proceso concursal, de los representa­ntes legales de la constructo­ra, Nelson Contador y Luis Felipe Castañeda. NEGOCIACIÓ­N. Según trascendió, dos fueron las compañías interesada­s en ingresar a la propiedad de Delta. Sin embargo, ambos intentos resultados infructuos­os debido a la pesada mochila financiera de la firma.

Uno de los interesado­s fue una compañía de capitales alemanes y franceses, que mantiene operacione­s en Brasil. Otro fue un conocido empresario del rubro de la construcci­ón que consultó por la compañía, pero el diálogo no continuó.

Fundada a mediados de los 90, la firma se especiliaz­aba en construcci­ón de obras de edificació­n y proyectos de envergadur­a, tales como: hoteles, edificios de oficinas, supermerca­dos, etc. En el 2007, los accionista de la multinacio­nal Empresas Y&V, con sede en Venezuela, adquiriero­n parte del capital accionario de la empresa. Y en 2009 tomaron el control. ℗

 ?? FOTO: AGENCIAUNO ?? En el año 2009, Empresas Y&Vl toma el control de Delta.
FOTO: AGENCIAUNO En el año 2009, Empresas Y&Vl toma el control de Delta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile