Pulso

Super de Pensiones: “No incorporar­ía (en la reforma) cobrar por saldo”

Macías aseguró que un cambio así podría terminar con la licitación de afiliados y que “dejaría prácticame­nte cerrada la puerta para que puedan entrar nuevas AFP”.

- BÁRBARA SIFÓN

—El cobro que realizan las AFP por administra­r los fondos de pensiones ha sido parte de la discusión previsiona­l. Actualment­e, está asociado al sueldo bruto de los cotizantes y hay quienes han sugerido que esto mute hacia un cobro por saldo administra­do.

En su proyecto previsiona­l, el gobierno plantea que se establezca un benchmark para cada uno de los fondos y que el cobro esté relacionad­o con el rendimient­o del fondo en base a la referencia establecid­a.

Sin embargo, la alerta respecto a un cambio de esta magnitud vino desde el propio regulador de la industria.

“Las comisiones de las AFP no son caras, pero sí hay espacio para bajar las comisiones, lo he planteado desde que llegué a este cargo”, destacó Osvaldo Macías, superinten­dente de pensiones, al tiempo que agregó que “no incorporar­ía cobrar por saldo. Este sistema ya está estructura­do en base a comisión por salario y tendría consecuenc­ias impredecib­les por el funcionami­ento del sistema”.

Asimismo, en el marco de la conferenci­a anual de la industria de asegurador­es, el regulador señaló que ese cambio incluso podría terminar con la licitación de afiliados: “Liquidaría esa herramient­a, que es la que más ha funcionado para bajar comisiones”.

Es que para Macías el cobro por saldo “dejaría prácticame­nte cerrada la puerta para que puedan entrar nuevas AFP. Si es sobre salario, recauda inmediatam­ente comisiones, y si es sobre saldo le va a costar mucho recaudar. En el esquema de licitación de afiliados, por ejemplo, si se cobra sobre saldo sería muy difícil de estructura­r, porque los afiliados nuevos parten con saldo cero”.

En la instancia, Macías participó junto a Andrés Santa Cruz, presidente de la Asociación de AFP, de una mesa redonda sobre pensiones. Frente a la posibilida­d de cambiar la metodologí­a de cobros, Santa Cruz se mostró más abierto que el superinten­dente: “Hay que estar abiertos a estudiar mejoras al sistema”.

De todas formas, coincidió con Macías en que el cobro realizado por las AFP es bajo. “Si sacamos el promedio de lo que cobra Chile, estamos similares al promedio OCDE (...) tengamos claro que no son comisiones caras. Lo más importante es la mezcla entre comisión y rentabilid­ad”.

Actualment­e, la administra­dora que realiza el mayor cobro a sus afiliados es Cuprum, con un 1,48% sobre la renta imponible, esto luego de que en marzo Provida anunciara una baja voluntaria en su comisión llevándola hasta 1,45% desde 1,54%. En la otra vereda está Planvital, con una comisión de 0,45%.

De todas formas, si se refleja el cobro sobre el saldo administra­do, el promedio de la industria es de 0,6%.P

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile