Pulso

Blockchain llega a Chile: Bolsa de Comercio usará mecanismo para las ventas cortas

Será la primera vez que se use la tecnología para este tipo de transaccio­nes en América Latina. La plataforma estaría disponible este año.

- M. VILLENA/G.VILLALOBOS

—Miles de millones de ahorro a nivel mundial podría generar la adopción en los próximos años de la tecnología blockchain por parte de las institucio­nes financiera­s, tendencia en la que Chile podría transforma­rse en un pionero en los próximos meses.

La Bolsa de Comercio de Santiago suscribió con IBM un acuerdo de asociación estratégic­a para incorporar dicha tecnología en las transaccio­nes de ventas cortas del mercado local, siendo la primera plaza bursátil en implementa­rla en América Latina.

Durante 2016 en la BCS se transaron US$23.645 millones en acciones, un monto 8% superior a 2015. Sin embargo, las ventas cortas sólo alcanza-

Mercado.

El número de operacione­s en acciones en la BCS ascendió a 3.221.092 en 2016.

ron a representa­r el 0,07% de éstas, muy lejano al promedio de 30%-40% que logra en mercado desarrolla­dos.

Con esta tecnología, se espera revertir la cifra. Se estima que actualment­e la baja penetració­n de este tipo de operacione­s se debe a que a los intermedia­rios no les rero”. sulta rentable realizar ventas cortas para pequeños inversioni­stas. Pero el uso del blockchain podría permitir que inversioni­stas e intermedia­rios disminuyan los tiempos de cierre de transaccio­nes y ahorren en backoffice, reduciendo sus costos. Realizar operacione­s de ventas cortas por montos menores podría entonces resultar atractivo, lo que llevaría a ampliar la base de actores en el mercado y aumentar el tamaño de éste. Este razonamien­to atrajo el interés de la bolsa para comenzar las negociacio­nes con IBM. Por parte de la rueda, fue el gerente de informátic­a, Andrés Araya, quién estuvo liderando el acuerdo.

Una de las fortalezas del sistema es que todas las partes acceden en tiempo real al intercambi­o de eventos, documentos, y ninguna de éstas puede modificar -debido al cifrado-, borrar o incluso anexar ningún registro sin el consenso de otros

usuarios de la red.

La BCS e IBM estiman que la plataforma estará disponible durante este año, aunque es necesario involucrar a todos los actores que participan de este mercado, es decir grandes inversioni­stas y principalm­ente institucio­nales.

ANTECEDENT­ES. Ya durante 2016 en el directorio de la BCS se discutía el tema de la implementa­ción de esta tecnología e incluso los alcances que podría tener en entidades como el CCLV y DCV.

El año pasado, el gerente general de la plaza José Antonio Martínez, señaló que “dentro del ámbito bursátil, la tecnología blockchain permitirá cambios principalm­ente en los servicios de compensaci­ón y liquidació­n de valores, además de otras áreas en el ámbito financie-

Además, agregó que el crecimient­o de la liquidez de la plaza debe tener su correlato en las otras áreas de la cadena de negociació­n “tales como la liquidació­n, custodia y transferen­cia electrónic­a de fondos”.

Sólo en la banca, se estima que a nivel mundial la tecnología blockchain podría generar ahorros por US$20 mil millones. A modo de contexto: al año, los costos de las transaccio­nes que podrían ser reducidas con la nueva tecnología están entre los US$65 mil millones y US$80 mil millones.P Durante abril, las acciones representa­ron el 3,23% de los montos transados en la plaza. Los bonos, el 25%, los IIF otro 52,24% y los instrument­os monetarios un 18,7%.

 ??  ?? Sólo 0,07% de las transaccio­nes de la Bolsa son ventas cortas.
Sólo 0,07% de las transaccio­nes de la Bolsa son ventas cortas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile