Pulso

Señales de mejora económica

Así como hace algunos meses el repunte bursátil local presagiaba una mejora en la actividad, ahora también aquello lo refleja el alza en los inventario­s.

-

LA ECONOMÍA podría empezar a repuntar modestamen­te hacia fines de año, de acuerdo con las expectativ­as económicas. Hasta el minuto no son más que estimacion­es de mercado -una mezcla de visiones optimistas con pesimistas-, así como también la perspectiv­a que ha planteado el Gobierno a través del ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés. “El tropezón del primer trimestre empieza a quedar atrás”, dijo tras conocer la cifra del Imacec de marzo (+0,2%). Un dato contaminad­o con la paralizaci­ón de minera Escondida. También en esa oportunida­d aseguró que para los próximos meses “se auguran mejores condicione­s”.

Más allá de qué tan pronunciad­a sea la pendiente del repunte de la actividad doméstica, lo importante es que al menos las empresas ya se están preparando para un período de mayor demanda. Así lo han dado cuenta varios fuentes distintas de informació­n. El último dato conocido que anticiparí­a una recuperaci­ón de la actividad es el de inventario­s. De acuerdo con el INE, los inventario­s manufactur­eros anotaron en marzo un alza en 12 meses de 2,2%, el mayor incremento desde enero de 2016 y la primera alza desde febrero del año pasado. Además, el índice lleva dos meses subiendo mes contra mes, luego de alcanzar su mínimo desde 2014 en enero pasado. Esto daría cuenta de que el sector se está preparando para un mayor dinamismo. A lo anterior se unen datos como el del rally de la Bolsa de Comercio de Santiago, sobre todo en los primeros meses del año.

No obstante, es importante cuidar estos incipiente­s datos de mejores perspectiv­as, para lo cual la discusión política y de propuestas programáti­cas de los candidatos presidenci­ales es vital. ℗

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile