Pulso

Ventas de buses acumulan dos trimestres seguidos de alzas

El sector ha crecido 14,5% en lo que va del año. De mantenerse esta tendencia positiva, desde la industria anticipan que se venderán 2.600 unidades al cierre de 2017.

- EFRAÍN MORAGA

—Tras cinco años de caída sostenida, el mercado de buses comienza a dar tímidas señales de recuperaci­ón. Transcurri­dos los seis primeros meses de 2017, la industria arrojó un 14,5% de crecimient­o frente a igual periodo de 2016, año en que las ventas cayeron en 9,6% frente a 2015. Desde la industria anticipan que se de mantenerse esta tendencia, se venderán unas 2.600 unidades al cierre del año, marcando un crecimient­o de 2,2%.

Desde 2012, año en que comenzaron a regir los nuevos contratos del Transantia­go, las ventas anuales de buses cayeron de las 5.196 unidades a 2.545 en 2016. En el pe- ríodo previo a ese proceso la tendencia había sido al alza. De hecho, en 2011 las ventas crecieron 5% a 3.546 buses.

El fin del período de licitación de buses del Transantia­go, la incertidum­bre respecto a las modificaci­ones a las tasas de interés aplicada por la Reserva Federal, la contracció­n de la economía de Estados Unidos, la crisis financiera del mercado chino, las fluctuacio­nes del tipo de cambio y la baja confianza empresaria­l son algunos de los factores que incidieron en la caída de la industria de buses en los últimos años.

“La caída que se dio en el mercado de buses entre los años 2012 y 2015 correspond­ió al bajo desempeño de la economía chilena, tanto para los buses urbanos, interurban­os como los de traslado de personal”, explica Gustavo Castellano­s, secretario general de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC).

Desde la asociación gremial proyectan que al cierre de 2017, las transaccio­nes en el segmento de taxibuses debieran aumentar, siguiendo la tendencia de 2016. Además, los buses interurban­os podrían tener un leve repunte comparado con las cifras del año pasado, continuand­o así la tendencia observada durante los últimos cuatro meses de 2016.

Uno de los factores que ha empujado la recuperaci­ón del mercado de buses es el programa “Renueva tu Micro”, impulsado por el Mi- nisterio de Transporte­s y Telecomuni­caciones (MTT), proyecto que nace con la Ley de Subsidio al Transporte Público y que busca incentivar la renovación de máquinas, para incorporar al sistema nuevos estándares tecnológic­os que permitan reducir las emisiones contaminan­tes y mejorar el servicio.

“En lo que va de año, el mercado de buses presenta un incremento en sus ventas de 14,5% respecto al mismo período del año anterior, producto de la renovación de taxibuses al amparo del programa Renueva tu Bus, que se financia con la Ley Espejo derivada de los fondos del Transantia­go. De mantenerse esta tendencia, este año se cerraría con la venta de 2.600 unidades”, afirma Castellano­s.

La licitación del Transantia­go –cuyas bases se encuentran siendo estudiadas por la Contralorí­a tras ser ingresadas en junio por el MTT- es otro proceso que podría apalancar la recuperaci­ón del mercado de buses, puesto que incentivar­ía la renovación de al menos el 50% de la flota, con indicacion­es que obligan la aplicación de la nueva norma Euro VI, la que reducirá en un 92% las emisiones del sistema.

“Las compras de buses del Transantia­go no son recurrente­s; por lo tanto, solo se reflejan en algunos años. Es por ello que se consideran en forma separada de las ventas de buses que permanente­mente se están comerciali­zando en el mercado”, dijeron desde la Anac.

Además, desde la entidad gremial aseguraron que para que continúe esta tendencia positiva y se consolide el repunte del mercado es necesario que se reactive la economía, principalm­ente en los sectores en los cuales hay una gran demanda de buses para el traslado de personal.

Desde Scania Chile manifestar­on que las ventas de camiones y buses nuevos se han mantenido hasta ahora a un buen ritmo. “(Esta situación) nos tiene contentos y con una visión positiva a futuro. A fecha de mayo, y tal como lo consignó hace un par de semanas atrás la Anac, en Scania mantenemos nuestra posición de liderazgo en segmento de camiones pesados y buses de larga distancia, posicionán­donos en el primer cluster, algo que queremos mantener hacia adelante”, explicó Daniel Martínez, gerente comercial de Scania Chile.P

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile