Pulso

Miguel Ricaurte: “No vemos que la debilidad de inicios de año ponga en duda la recuperaci­ón para 2018”

- CARLOS ALONSO M.

—Una mirada cauta para el corto plazo, pero levemente optimista para el mediano y largo plazo, es la visión que tiene el economista jefe de Itaú, Miguel Ricaurte, sobre la marcha de la actividad, luego de conocer que el índice Mensual de la Actividad Económica (Imacec) se sitúo por debajo de las expectativ­as del mercado.

Para Ricaurte, este menor crecimient­o, lleva no descartar que el segundo trimestre la expansión se ubique bajo 1%.

¿A qué responde el menor crecimient­o del Imacec?

—Si bien la cifra nos sorprendió menos que al consenso del mercado porque esperábamo­s una expansión interanual de 1,5%, la diferencia más importante entre nuestra proyección y los datos efectivos vino de la mano de la actividad no minera. El débil desempeño minero estuvo en línea con lo que nosotros anticipába­mos: una recuperaci­ón lenta tras la huelga de minera de principios de año.

En ese sentido, ¿cuáles son los detonantes de este menor crecimient­o?

—En mayo, los datos del INE mostraron buen desempeño de la actividad industrial y comercial. Sin embargo, se hace evidente que un aumento de producción y ventas están ocurriendo a un mayor costo o menores márgenes que antes. Así, y como ejemplo, si las ventas del comercio minorista se muestran robustas, es posible que ello sea efecto de las ofertas de precios ampliament­e reportadas, y por lo tanto, a menores márgenes para las empresas del sector. En otras palabras, la debilidad de la demanda interna está impactando a la actividad.

¿El segundo trimestre podría ubicarse bajo 1%?

—Todavía vemos al crecimient­o del trimestre en torno a 1%, pero no se puede descartar un crecimient­o algo por debajo, en caso que la debilidad se extienda a junio.

¿Cuáles es su expectativ­a para el tercer y cuarto trimestre de 2017?

—Esperamos un crecimient­o de entre 1,3% y 1,8% para el tercer trimestre, y de entre 2,5% y 3% para el cuarto.

Esta cifra, ¿cambió su proyección para el PIB de 2017?

—Nuestra proyección para el año es de 1,6%, pero con un sesgo a la baja.

Debido a la debilidad que muestra la actividad y que la baja inflación, ¿se abre espacio para una baja en la tasa de interés?

—En las minutas publicadas el lunes, el Banco Central in- dicó que estima que la actividad se mantendría débil en el corto plazo, en línea con lo que presentaro­n en su último informe de Política Monetaria (IPoM). A la luz de esta aseveració­n, estos datos débiles no necesariam­ente gatillarán en más recortes, salvo que esta debilidad de prolongue por más tiempo.

PROYECCIÓN 2017 “Nuestra proyección para el año es de 1,6%, pero con un sesgo a la baja”.

EXPECTATIV­A “La diferencia más importante entre nuestra proyección y los datos fue por la actividad no minera”.

TASA DE INTERÉS “Estos datos débiles no necesariam­ente gatillarán más recortes”.

En perspectiv­a para el próximo año, ¿este menor crecimient­o pone en duda una aceleració­n de la actividad hacia 2018?

—No vemos que la debilidad de que está mostrando la actividad en este inicio de año ponga en duda la recuperaci­ón para el año que viene. Nuestra estimación para 2018 es de 2,5%. No obstante, serán más determinan­tes los crecimient­os que veamos en la segunda parte del año.

¿Ve que el rango que entregó el Banco Central para el próximo año de 2,5% a 3,5% está quedando obsoleto?

—Nosotros somos conservado­res en cuanto a nuestra expectativ­a para el crecimient­o de la inversión en 2018, lo que explica que nuestra proyección de crecimient­o se sitúe en la parte baja del rango presentado en el IPoM de junio.

¿Cuáles deberían ser los detonantes que lleven al país a acelerar su crecimient­o el próximo año?

—Una inversión que vuelve a crecer -tras cuatro años de caídas-, el sentimient­o privado que mejora conforme vaya disminuyen­do la incertidum­bre natural que rodea a un proceso electoral, y precios de cobre que se mantendría­n en niveles elevados, son algunos de los elementos que estarían detrás de una mejora en la actividad económica.

 ??  ??
 ??  ?? FELIPE ALARCÓN Economista de Euroamerca
FELIPE ALARCÓN Economista de Euroamerca

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile