Pulso

Licitación de hospitales

-

Plataforma­s presidenci­ales deben incluir definicion­es claras sobre su compromiso con la infraestru­ctura para los próximos años, en especial atendiendo los déficit que el país exhibe.

EN ENTREVISTA con PULSO, el presidente de OHL planteó que hay una falla en la gestión del Estado -en rigor, dijo, un fracaso- si es necesario llamar a tres licitacion­es para lograr construir un hospital. La afirmación del ejecutivo obliga a una reflexión sobre los problemas que ha tenido este Gobierno a la hora de construir obra pública con sus propios medios o vía concesione­s. El caso de los hospitales es un paradigma de este problema, debido a que hubo una promesa electorali­sta de nuevos recintos, la que era incumplibl­e con la capacidad del Estado y además incompatib­le con la naturaleza del Ministerio de Salud (sus problemas de gestión en su esfera propia de competenci­a son endémicos). A las dificultad­es del aparato público se agrega el sesgo ideológico de la Nueva Mayoría en materia de concesione­s a privados (hospitales una vez más) y la morosidad con que el Congreso avanza en el trámite del Fondo de Infraestru­ctura. En este contexto, la pregunta es si el Minsal es efectivame­te el actor más adecuado para manejar el proceso de licitacion­es de nuevos hospitales. Sin duda que es algo que se debe analizar. Las plataforma­s presidenci­ales deben incluir definicion­es claras acerca de su compromiso con la infraestru­ctura para los próximos cuatro años, especialme­nte atendiendo el millonario déficit que el país exhibe en la materia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile