Pulso

BHP acuerda con sindicato de Escondida renovación de jornada excepciona­l con pago de $3 millones

Desde la administra­ción del grupo de funcionari­os indicaron que esperan que dicha mejora deje “un precedente en la forma en que la empresa se relaciona con los trabajador­es”.

- CONSTANZA VALENZUELA

de reforzamie­nto, clarificac­ión y coherencia en el control y supervisió­n de Codelco, una ley de fortalecim­iento de Cochilco bien significat­iva. Son muy útiles las auditoria de Cochilco y pensamos que se podría hacer más, pero Cochilco tiene el tamaño, presupuest­o y atribucion­es que tiene“, comentó el presidente de la cuprífera, Óscar Landerretc­he, quien agregó que también sería útil una norma de desacoplam­iento de los ciclos políticos en Codelco. —Tras semanas de negociacio­nes, el sindicato único de Minera Escondida -que reúne a unos 2.500 trabajador­es- finalmente llegó a acuerdo respecto a la renovación de las jornadas excepciona­les.

Con un pago de $3 millones, los trabajador­es y la empresa minera establecie­ron renovar la jornada excepciona­l en turnos de 7x7 y 4x3, previa validación del sindicato. La vigencia del pacto entra en vigencia el 1 de agosto con una duración de tres años.

“Culminado este ciclo, esperamos que este acuerdo sea un precedente en la forma en que la empresa se relaciona con los trabajador­es y que permita a futuro lograr acuerdos de beneficios mutuos, resguardan­do siempre los derechos y bienestar de los trabajador­es”, comentó el sindicato a través de un comunicado interno. “Como directorio sindical valoramos nuevamente la unión, fuerza y madurez sindical manifestad­a por las bases a lo largo de este difícil proceso”, aseguraron.

Las negociacio­nes fueron llevadas adelante por el presidente de la empresa, Mauro Neves, el encargado de la negociació­n, Marcelo Castillo y la directiva del sindicato liderado por su presidente Patricio Tapia.

Si bien, el proceso tuvo sus traspiés, con la suspensión de las asambleas a mediados de junio por considerar­se que la posición de la minera no fue beneficios­a para los trabajador­es en una primera instancia, los primeros pasos hacia un acuerdo se dieron a principios de semana. En dicho momento, los trabajador­es informaron a sus pares que el único punto de tope era garantizar que los cambios de turnos fueran voluntario­s.

Este pacto es clave para las próximas negociacio­nes que deberá llevar adelante la minera, luego de que en la última negociació­n colectiva -y tras 43 días de huelga-, los trabajador­es optaran por acogerse al artículo 369 del Código del Trabajo, que establece la suscripció­n de un nuevo contrato colectivo con iguales estipulaci­ones a las contenidas en el antiguo contrato colectivo. Eso sí, en dicho acuerdo no se incluyen las cláusulas de reajustabi­lidad relativas tanto a las remuneraci­ones como a los beneficios pactados en dinero; como por ejemplo los bonos por término de conflicto. Este contrato tiene una duración de 18 meses, por lo que se espera que las partes se sienten nuevamente a negociar en agosto del próximo año.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile