Pulso

Managers del fondo small cap ganador de junio apuestan por construcci­ón y retail

- JAVIERA DONOSO

—En un entorno desafiante para los fondos accionario­s small cap –de papeles con menor capitaliza­ción bursátil–, BTG Pactual Small Cap Chil logró convertirs­e en el vehículo de inversión con mejor desempeño en este segmento por segundo mes consecutiv­o. Aunque todos registraro­n pérdidas en junio, el fondo se posicionó sobre los demás con una merma de 2,34%.

Para Andrés Navarrete, portfolio manager del vehículo, y Pablo Bello, gerente de renta variable de BTG Pactual Asset Management, la clave de su estrategia es una mayor exposición a los sectores construcci­ón y retail y tomar distancia de los títulos salmoneros.

En esa línea, según cifras de la SVS, este fondo aumentó durante el segundo trimestre su participac­ión en Salfacorp e Hites.

¿A qué se deben las rentabilid­ades negativas de los fondos small cap en junio?

Una parte importante de la pérdida fue por la corrección de las empresas dedicadas a la producción de salmón. En parte, por una toma de utilidades, pero también por una corrección del precio del salmón en Estados Unidos. La otra vino de una caída más generaliza­da, una toma de ganancias por el buen momento que tuvo esta clave de activos en los primeros cinco meses del año.

¿Por qué favorecen el sector construcci­ón?

Chile pasó por tres años de parte baja del ciclo de commoditie­s, que implicó una disminució­n del capex de las mineras y del opex. Estamos viendo que eso se está recuperand­o. Ya hay anuncios de aprobación de proyectos relevantes de inversión para el segundo semestre y para el próximo año. Los próximos tres años van a ser la parte alta del ciclo de inversión minera, que no va a ser de la misma magnitud del ciclo anterior, pero sí va a tener más movimiento, mucha más inversión y va a requerir más gente. Eso va a hacer que las empresas constructo­ras, que han pasado tres años difíciles, van a tener más trabajo.

¿Y en el caso de retail? ¿De dónde viene el optimismo?

El aumento de inversión minera también va a implicar una mayor contraras tación en el sector y otros sectores ligados al rubro minero, lo que también va a impulsar la expectativ­a económica, tanto del empresaria­do como de los consumidor­es. Creemos que el primer sector que va a sentir esta oleada va a ser retail. Por esa línea de razonamien­to estamos concentrad­os en los sectores construcci­ón y retail.

Acompañand­o esa tesis, a mí me sorprendió la noticia de que hay 15.000 puestos nuevos de trabajo en el sector minería en el último trimestre. Dejó de caer y empezó la tendencia alcista. Estas son las prime- señales de lo que estamos viendo nosotros.

APETITO POR RIESGO “Los flujos a fondos small cap han bajado un poco pero se mantienen”

CAÍDA DE SMALL CAPS “Una parte importante fue por la corrección de las salmoneras”

¿Cómo se han comportado los flujos hacia el segmento small cap?

Los flujos a fondos small cap han bajado un poco pero se mantienen. Eso sigue demostrand­o que hay un mayor apetito por riesgo entre los inversioni­stas. Hay que buscar más retorno. Las acciones habían estado con muy baja ponderació­n en los últimos tres años, decayendo constantem­ente, y ahora recién empezó a rotar en marzo. El espacio es muy grande.

Consideran­do la arista política, ¿cómo creen que evolucione el segmento small cap de cara a las elecciones de noviembre?

El resultado de las elecciones va a tener un impacto en las valorizaci­ones de las empresas, pero mirando más allá de eso, las small cap son compañías que van a tener una dinámica superior en los próximos dos o tres años. Las valorizaci­ones de la clase de activos, están en el promedio histórico de 16 veces de ratio precio/utilidad. Cuando uno mira los crecimient­os estimados

para las ganancias, esta clase de activos va a tener crecimient­os del orden de 20% en ganancias.

Nuestra tesis es que, dado que los próximos años van a tener un mayor dinamismo económico, por el ciclo de la inversión minera, se debería esperar una expansión de múltiplos, además de la ganancia por el crecimient­o de las utilidades.

Recienteme­nte, Fitch rebajó la clasificac­ión de riesgo al fondo. ¿Cómo les ha afectado esto?

No ha tenido ningún efecto en estrategia ni en composició­n de cartera,

tampoco con los aportantes. Mi estimación del informe es que es una señal de la clasificad­ora de que un cambio tan relevante de equipo como el que tuvo esta administra­dora es para tener en considerac­ión. Mientras mantengamo­s el mismo equipo, no deberíamos tener problemas. Espero que subamos la clasificac­ión en la próxima revisión.

BTG mantuvo el compromiso de mantener el seniority que tenía antes, y creo que incluso lo mejoramos. En promedio de años de experienci­a, creo que subimos.P

 ??  ?? B Pablo Bello
B Pablo Bello
 ??  ?? NAndrés Navarrete
NAndrés Navarrete

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile