Pulso

Actas de la Fed revelan dudas por efecto de la política laxa y el panorama de la inflación

-

Minutas de la última reunión también indicaron que las autoridade­s de la Reserva Federal se mostraron cada vez más divididas sobre el efecto del costo de la vida en el futuro ritmo de alzas de tasas de interés y por la reducción del balance del banco.

—El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, en inglés) de la Reserva Federal de EEUU, estuvo dividido y no pudo llegar a un acuerdo en junio sobre el momento de comenzar a reducir su balance masivo, según las minutas de la última reunión, conocidas ayer.

“Varios prefiriero­n anunciar el inicio del proceso dentro de un par de meses”, reveló el acta de la reunión del 13 al 14 de junio publicada en Washington. “Otros enfatizaro­n que el aplazamien­to de la decisión hasta más adelante en el año permitiría tiempo adicional para evaluar las perspectiv­as de la actividad económica y la inflación”.

Los miembros del banco central estadounid­enses subieron en junio, en una votación de 8-1, la tasa de interés de referencia por segunda vez este año a un rango de 1% a 1,25%, la tercera alza en seis meses, al tiempo que describier­on la política monetaria como “acomodatic­ia” en su declaració­n. Para los analistas, esto señaló la confianza del banco central en la economía de Estados Unidos y los eventuales efectos inflaciona­rios de una baja tasa de desempleo.

También, reiteraron su apoyo a la continuaci­ón de aumentos graduales de tasas y actualizar­on su política de balance en la reunión, establecie­ndo reduccione­s graduales con límites máximos.

El banco central estadounid­ense quiere comenzar a liro, pueden ayudar a dilucidar lo que ocurra en las reuniones de de la Fed de julio y septiembre.

quidar la cartera de bonos de US$4,5 billones sin afectar las tasas de interés a más largo plazo, al tiempo que aumenta gradualmen­te la tasa de política. El acta indicó que el comité quiere comenzar el proceso de reducción del balance este año.

La Fed dijo en junio que liquidará pagos en vencimient­o sobre los títulos del Teso- partiendo en US$6.000 millones por mes, aumentando en US$6.000 millones cada tres meses en 12 meses, hasta llegar a US$30.000 millones.

En el caso de la deuda con títulos respaldado­s por hipotecari­os, el límite comienza en US$4.000 millones y aumenta en US$4.000 millones cada tres meses hasta alcanzar los US$20.000 millones al mes.

Analistas de TD Securites señalaron en un comunicado que pese al amplio rango de visiones entre las autoridade­s que revelaron las actas de junio, el debate ahora está centrado en si la reducción del balance comenzará en septiembre o en diciembre de este año. MERCADO LABORAL. Las minutas también mostraron que los funcionari­os de la Fed estaban divididos en torno a otras métricas clave sobre la política monetaria.

En las minutas, los funcionari­os dijeron que “varios participan­tes apoyaron un enfoque de política” en el que el mercado de trabajo sería inferior a su estimación de pleno empleo “durante un período sostenido”. Mientras tanto, varios otros participan­tes expresaron su preocupaci­ón de que un desempleo inferior de forma sustancial y sostenida podría aumentar la probabilid­ad de que la economía experiment­e inestabili­dad financiera o conduzca a una fuerte alza de la inflación”.

Las condicione­s financiera­s también fueron debatidas en la reunión, donde algunos participan­tes argumentar­on que “una mayor tolerancia al riesgo” entre los inversioni­stas podría estar elevando los precios de los activos. Otros expresaron su preocupaci­ón porque “la moderada volatilida­d del mercado” podría conducir a riesgos de estabilida­d financiera.

“Algunos participan­tes también opinaron que el argumento para un aumento de la tasa de política en esta reunión fue fortalecid­o por la flexibiliz­ación, por algunas medidas, en las condicione­s financiera­s generales”, según el acta.

La presidente Janet Yellen dijo el mes pasado que las valorizaci­ones de los activos parecían “algo elevadas” usando métricas tradiciona­les como las relaciones precio-ganancias.

ZYellen dijo el mes pasado que las valorizaci­ones de los activos parecían “algo elevadas” usando métricas tradiciona­les como las relaciones precio-ganancias.

Varios funcionari­os querían anunciar el inicio del proceso de reducir el inmenso portafolio de bonos del Tesoro y activos respaldado­s por hipotecas para finales de agosto, mientras que otros preferían aguardar hasta más adelante en el año.

La mayoría de los participan­te vieron la reciente debilidad en estos datos de precios principalm­ente como un reflejo de factores idiosincrá­sicos (...) sin embargo, varios participan­tes expresaron preocupaci­ón de que el progreso (...) podría haberse desacelera­do y que la reciente debilidad en la inflación podría persistir.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile