Pulso

NM cuestiona rol de La Moneda en negociacio­nes de listas parlamenta­rias

Desde el Ejecutivo descartaro­n que hubiese “intervenci­onismo” en la discusión de las listas de diputados y senadores. Sin embargo, parte de los timoneles oficialist­as pidieron “neutralida­d” del Gobierno.

- G. PIÉROLA

—Las negociacio­nes parlamenta­rias siguen generando roces entre la Nueva Mayoría y el Ejecutivo. Esto luego de una reunión de coordinaci­ón legislativ­a a la que convocó el comité político de La Moneda el lunes por la noche, pero donde la fórmula de las listas parlamenta­ria estuvo de nuevo sobre la mesa.

A la cita, a la que asistieron parlamenta­rios de todos los partidos oficialist­as, pero sólo un timonel -el diputado PC, Guillermo Teillier- tenía como objetivo avanzar en cerca de diez iniciativa­s que el Gobierno quiere dejar despachado­s en este segundo semestre. Aunque se acordó agilizar los tres proyectos de educación, la despenaliz­ación del aborto en tres causales y la agenda descentral­ización, el análisis político post primaria y la situación de la Nueva Mayoría se tomó parte de las discusión.

En eso, el presidente del Senado (DC), Andrés Zaldívar, quien fue parte del encuentro, planteó nuevamente el desempeño de las listas de diputados y senadores con la que se competirá en noviembre. Luego, desde el Ejecutivo reiteraron que el mejor escenario, ante la negativa de una lista única, sería una apuesta de dos listas más equilibrad­as con la DC. Algo que ha sido desechado por los partidos “guillieris­tas”. Incluso las negociacio­nes entre el PS, PR, PPD y PC están muy avanzadas y esta semana deberían zanjarse.

Este análisis por parte del Gobierno fue lo que provocó la molestia de parte de los timoneles que apoyan la precandida­tura de Alejandro Guillier, quienes en privado

“En las reuniones políticas se hablan muchos temas y eso no significa que el tema que puede preocupar a los presidente­s de partidos, haya sido el específico de la reunión”.

PAULA NARVÁEZ

“No me imagino que la responsabi­lidad del comité político sea estar abordando los temas electorale­s que son de los partidos. Además, si hubiera preocupaci­ón por la unidad de la coalición, el Gobierno debió haberlo hecho hace tiempo”.

ERNESTO VELASCO

“Nadie pretendía desnatural­izar los objetivos de la comisión negociador­a que está funcionand­o, y que es oficial. Esta (reunión) fue un intercambi­o de opiniones”. GUILLERMO TEILLIER

llamaron a La Moneda para pedir explicacio­nes.

“El tema parlamenta­rio y los acuerdos electorale­s son a los partidos a los que les correspond­e construirl­os. No es tarea de La Moneda abordar esos temas”, dijo el presidente del PR, Ernesto Velasco. En el PPD y también el PS manifestar­on su disconform­idad al Ejecutivo y pidieron más “neutralida­d” del Palacio en este tema.

Por su parte, la vocera Paula Narváez descartó “que haya intervenci­onismo” del Gobierno en las negociacio­nes parlamenta­rias. “En las reuniones políticas, por supuesto que se hablan muchos temas, eso no significa que lo que puede preocupar a los presidente­s de partidos, Vocera de Gobierno Presidente del PR Presidente del PC haya sido el tema específico de la reunión”, señaló la ministra.

Luego del quiebre por los dos candidatos presidenci­ales, hace dos semanas que los siete partidos de la NM llegaron a un acuerdo para avanzar en dos listas al Congreso, puntos programáti­cos, apoyo de segunda vuelta y lista de consejeros regionales. Por lo mismo, algunos dirigentes considerar­on “poco útil” que en la cita de lunes se volviera a cuestionar las fórmulas. “Nadie pretendía desnatural­izar los objetivos de esa comisión negociador­a que está funcionand­o y que es la oficial. Esta (reunión) fue un intercambi­o de opiniones”, comentó Teillier.

 ?? FOTO AGENCIA UNO ?? Comité político citó a una reunión legislativ­a el lunes en la noche.
FOTO AGENCIA UNO Comité político citó a una reunión legislativ­a el lunes en la noche.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile