Pulso

Los guiños que necesita Guillier para captar votos de Ossandón y del Frente Amplio

En el oficialism­o plantearon que el abanderado debe resaltar sus ideas sobre la agenda anticorrup­ción y el modelo de desarrollo para atraer a esos sectores.

- CARLOS SAID

—Del total de quienes votaron en las primarias del domingo, el 40% lo hizo por el Frente Amplio o por Manuel José Ossandón, sectores que durante la campaña se opusieron férreament­e a Sebastián Piñera y que comparten algunas postura con la postulació­n de Alejandro Guillier. Por eso, en el oficialism­o surgió la idea de hablarle a estos sectores para ir sumando apoyo, en especial luego de la votación que obtuvo Chile Vamos.

Pero, ¿Cómo Guillier podría captar los votos de Sánchez, Mayol u Ossandón?. A juicio de parlamenta­rios de la Nueva Mayoría, esto se puede lograr reforzando algunas propuestas que le hagan sentido a ese electorado, como el nuevo modelo de desarrollo, en el caso de la izquierda, y la agenda anticorrup­ción, en el caso del senador ex RN.

La diputada Camila Vallejo (PC) dijo que “Sánchez, Mayol y Guillier plantean la superación de la economía extractivi­sta, con el desarrollo de las tecnología­s y un Estado garante de derechos”, lo que se podría profundiza­r para convocar a sus adherentes. Y en el caso de Chile Vamos, afirmó que “una propuesta clara de separación entre el dinero y la política, y con un enfoque social de derechos, es un perfil que hace sentido al electorado de Ossandón”.

Su par del PS, Manuel Monsalve, propuso que el equipo de Guillier tenga una agenda de propuestas para el voto ciudadano y otra para el voto duro. En el caso de la izquierda, dijo que convendría un pronunciam­iento más fuerte sobre la desigualda­d y el nuevo modelo de desarrollo. Y en el caso “de la gente que votó por Kast o mayormente por Ossandón, y que tiene la posibilida­d de no votar por Piñera, lo hicieron por el enfurecimi­ento en los casos de corrupción y la falta de transparen­cia”, por lo que pidió reforzar eso.

La diputada Marcela Hernando (PR) participa en las comisiones investigad­oras de Bancard y de la minera Dominga, y coincidió con sus pares: “Muchas de las cosas que Ossandón dice son coincident­es con nuestros postulados”, dijo y aseguró que “si bien (Piñera) pudo no haber cometido ilegalidad­es, estas son cosas que se le tienen que reprochar, porque bordean lo inmoral”.

El senador Guido Girardi (PPD), por su parte, dijo que “la campaña no hay que hacerla en relación a otros, sino que en relación al futuro de Chile”, por lo que el oficialism­o debiera plantear su programa en base a una modernizac­ión de institucio­nes y de la economía que se puedan concretar. “La gobernabil­idad del Frente Amplio es vertical y estatista. Hoy, quien tiene mayor potencial de gobernabil­idad es la Nueva Mayoría progresist­a”.

Una opinión similar tiene el diputado Leonardo Soto (PS), quien dijo que el momento para captar propuestas de otros candidatos es en la segunda vuelta. “Ahora, la disputa electoral debería plantearse con Piñera y ese hecho debe inspirar toda la campaña, por lo que debiera robustecer su propuesta programáti­ca, marcando los grandes temas del país”. Diputada PC

“Una agenda anticorrup­ción, una propuesta clara de separación entre el dinero y la política, es un perfil que hace sentido al electorado de Ossandón”. Diputado PS

“Algunos sienten que la desigualda­d es un tema esencial para la centroizqu­ierda y quieren un pronunciam­iento más contundent­e al respecto”. Diputada PR

“Guillier debería enfocarse en salud, la reforma educaciona­l, la vivienda de la clase media, la usurpación de los recursos de la clase media y lo previsiona­l. Senador PPD

“La gobernabil­idad del Frente Amplio es vertical y estatista. Hoy quien tiene mayor potencial de gobernabil­idad es la Nueva Mayoría progresist­a”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile