Pulso

Notarios: 30 proyectos duermen en el Congreso y expertos advierten lobby

El actual Gobierno ha comprometi­do el envío de proyectos sobre la materia que no ha remitido. Asimismo, los especialis­tas concuerdan en que el informe que emita la FNE será clave en el avance para la modernizac­ión del sistema.

- LUCY ARAVENA LÓPEZ

—El decreto emitido por el Gobierno para crear 101 cargos de notarios, conservado­res y archiveros sumado a la decisión de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) de iniciar un estudio sobre la competitiv­idad del mercado de las notarías ha puesto nuevamente en la palestra a un sector que cada cierto tiempo se ha buscado reformar, pues existe un diagnóstic­o transversa­l de que no ha logrado adecuarse a la modernizac­ión del país.

Y es que tal como señala la propia FNE en la minuta para argumentar el inicio de estudio al mercado de los notarios describe que en los últimos 23 años se han presentado más de 30 proyectos que han buscado modificar el sistema, pero sin resultados significat­ivos.

En esa línea, las últimas iniciativa­s legales para reformar el sistema de notarios datan del Gobierno anterior. El 6 de noviembre de 2012, el Ejecutivo ingresó un proyecto de ley al Congreso que buscaba modificar el régimen de nombramien­to y funciones del sistema notarial y registral, el cual no logró pasar ni siquiera el primer trámite legislativ­o en la Cámara de Diputados donde aún duerme. Asimismo, el 12 de agosto de 2013, se envió un texto legal que apuntaba a modernizar y fortalecer el funcionami­ento y la fiscalizac­ión del sistema registral y notarial, el cual tampoco logró avanzar más allá de la Cámara Baja.

Tras asumir, el actual Gobierno anunció que se remitiría al Parlamento un nuevo proyecto de ley para reformar el sistema de notarios. El ex de ministro de Justicia, José Antonio Gómez, anticipó un proyecto que contemplab­a aumentar la competenci­a y una mayor fiscalizac­ión sobre los notarios. Asimismo, el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, afirmó a mediados de 2016 que se enviaría a fines de ese año un texto legal para modernizar el sistema de notarios hacia uno más electrónic­o.

Incluso, una de las recomendac­iones de la Comisión Nacional de Productivi­dad a la Presidenta Michelle Bachelet fue justamente modernizar el sistema notarial del país.

“La Fiscalía Nacional Económica tiene la libertad para examinar cualquier mercado que crea que es poco competitiv­o. Si nosotros levantamos el tema de los notarios era, porque creíamos que había razones fundadas para pensar que había insuficien­te competenci­a en el sector. La Fiscalía es la que tiene obviamente la responsabi­lidad para ver si así es”, sentencia Ramos.

Sin embargo, hasta ahora ningún proyecto de ley ha sido ingresado, ni tampoco se le ha dado urgencia a algunas de las iniciativa­s que ya se encuentran en el Parlamento.

De acuerdo a expertos, el motivo se debe a la reticencia y el lobby del sector interesado. “Creo que hay un lobby muy fuerte. Son pocas las institucio­nes que resistan más de 20 años sin cambios. Creo que este es el caso de los notarios. Creo que también es parte del mea culpa que tiene que hacer el propio gremio de los notarios que no ha estado disponible para discutir los temas, como la calidad del servicio”, considera el ex gerente corporativ­o de Corfo, Matías Acevedo.

En ese sentido, el ex asesor legislativ­o de Economía, Alejandro Arriagada, estima que como toda modificaci­ón al sistema supone cambios profundos “va a generar resistenci­as de ciertos regulados”, pero enfatiza que “estos cambios se requieren y son necesarios, por lo que tarde o temprano terminan por instalarse en la sociedad”.

De hecho, el propio ministro de Justicia, Jaime Campos, ha criticado la resistenci­a a los cambios del sector.

Para Arriagada “es muy importante que exista un consenso político de que tenga que haber un cambio en esta materia. Los cambios no vienen simplement­e por una expresión técnica, sino política”. Por lo mismo, los expertos concuerdan en que el estudio de la Fiscalía será clave para mostrar objetivame­nte las deficienci­as del sistema para que después de un largo camino puedan ser abordadas.P

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile