Pulso

Percepción positiva de las empresas sube por cuarto mes consecutiv­o

-

La encuesta realizada por Go Research y UDP arrojó un fuerte repunte de la visión que tienen los consumidor­es de las empresas, incluido las grandes. La mala visión fue para Enel por cortes de electricid­ad masiva por la nevazón: 62% cree que fue su culpa.

El 53% mantuvo la misma opinión, mientras que el 9% mejoró dado el modo en que enfrentaro­n el problema.

—Los consumidor­es mejoraron de manera significat­iva la evaluación general de las empresas, desde 33% a 43% entre califican entre muy bien o bien, siendo especialme­nte llamativo el repunte observado en las grandes empresas: pasó de 16% a 21%, el máximo nivel de marzo de 2016. Ello, pese a que el sector energía en particular anotó un fuerte retroceso tras las interrupci­ones del servicio por varios días (ver relacionad­a).

“Esta es la cuarta medición consecutiv­a donde se obtienen cifras al alza de las empresas. En junio de 2016 la evaluación positiva de las empresas era sólo de 20% y actualment­eun año después- es de un 43%. Las empresas se encuentran superando la crisis reputacion­al que enfrentaro­n como consecuenc­ia de los delitos de colusión y de financiami­ento ilegal de la actividad política que algunas de ellas cometieron”, concluye Gabriel Argel de Go Research.

Los sectores cuya percepción mejora en el periodo y que mayormente explicaría­n esta alza son Minería, Clínicas y Bancos. También registró un aumento significat­ivo el sector grandes tiendas y supermerca­dos. Desde la perspectiv­a de las dimensione­s de posicionam­iento esta alza se explicaría por una mejora en la percepción ética de las empresas y una mejor relación con el mundo del trabajo.

IMPACTO DE ENEL. Pese a las buenas cifras de las empresas en general, este mes hubo un factor negativo puntual: el caso Enel. Es que en medio de las interrupci­ones del suministro eléctrico en la capital tras la nevazón de julio, el sector energía evidenció una fuerte caída en su valoración (buena o muy buena), desde 37% a 29%.

El 91% de la población considera que los cortes de energía eléctrica fueron una situación grave o muy grave. La opinión pública atribuye la responsabi­lidad de esta situación a Enel Distribuci­ón (62% cree que fue culpa de la administra­ción), mientras que el 42% cree que el origen del problema radica en que el Estado no ha supervisad­o lo suficiente la gestión de las compañías distribuid­oras.

Los aspectos peor evaluados son: El tiempo que Enel tardó en regresar la luz a los hogares y la calidad de las explicacio­nes que la compañía le dio a la población una vez terminada la crisis. Mala gestión operativa y comunicaci­onal. Para el 35% de la población la opinión que tenían de Enel se daño “de manera irreparabl­e”.

“La opinión pública considera que Enel, en atención a sus altas utilidades, debe financiar las inversione­s necesarias para mejorar el servicio, dicho de otro modo, la población no está dispuesta a pagar más por más estabilida­d, ésta se considera una condición base de servicio que debe ser financiada por la compañía”, comenta Argel.P

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile