Pulso

Apuntar al nicho y al crecimient­o estructura­l: la estrategia ganadora de Allianz en Europa

Independie­nte de bancos centrales, el Europe Equity Growth tiene un enfoque 100% bottom-up.

- JAVIERA DONOSO

LO importante no es la Fed, el BCE ni el Brexit. Para Allianz Global Investors, explica Andreas Hildebrand, portfolio manager del fondo Euroland Equity Growth – que maneja en torno a US$3.000 millones en activos–, lo más relevante es encontrar compañías que vayan a tener un desempeño sobresalie­nte en cualquier condición macroeconó­mica.

Esta singular estrategia le ha generado una rentabilid­ad superior a los referentes. Durante el primer semestre alcanzó un retorno de 12,85%, mientras que en ese mismo periodo la rentabilid­ad neta en euros del S&P Eurozone Large Mid Cap Growth y del Euro Stoxx alcanzaron el 9,19% y 8,42%, respectiva­mente.

El secreto, comenta Hildebrand, es encontrar compañías que no se vean afectadas por el escenario en el que se encuentran, sino que tengan crecimient­os guiados por sus propios modelos de negocios y factores de crecimient­o estructura­l. “Buscamos compañías que tengan su futuro en sus manos”, explica.

Aquí, la clave son los factores de crecimient­o estructura­l. Por ejemplo: el envejecimi­ento de la población. Dado que eso es una tendencia global, y que la mayoría de la gente mayor ocupa anteojos, la demanda va a seguir subiendo. “A quién le importa cuál es la tasa de interés o si es que el Reino Unido sale de la Unión Europea. La gente va a seguir necesitand­o lentes”.

Bajo esa lógica incorporar­on a la holandesa GrandVisio­n, el retailer de lentes más grandes del mundo, a su portafolio de inversione­s, dado que se benefician de esta tendencia global y se dedican a consolidar activament­e la industria en los mercados en los que están.

“Allianz tiene fondos que juegan más por los temas macroeconó­micos, pero por la cacofonía política y el escepticis­mo, pensamos que tendría más sentido un portafolio que se va a ver beneficiad­o independie­nte de lo que pase con Europa”, comenta Sabine Bettzuche, directora de Desarrollo de Negocios para América Latina y el Caribe, agregando que eso ha tenido un retorno en promedio de cerca de 14% anual a pesar del bajo crecimient­o en Europa.

Otra tendencia que están mirando como motor para sus compañías preferidas es el avance tecnológic­o, pero no mirando compañías como Google, Amazon y Facebook. En un mundo en que no sólo reinan los smartphone­s y los computador­es, sino que se aproxima la tecnología de autos eléctricos e incluso vehículos que se conducen solos, el poder de computació­n se volverá fundamenta­l, dice Hildebrand. Es decir: chips de computador.

ASML Holding, también holandesa, se ganó su lugar como una de las compañías con mayor peso en la cartera gracias a que se especializ­a en producir las máquinas utilizadas para produ- cir chips de computador. “Está casi dado que van a tener un crecimient­o en el futuro”, indica el portfolio manager.

Dentro de los pesos pesados de la nómina del Europe Equity Growth también está la alemana Infineon, una productora de chips que se salvó de la quiebra apuntando a los nichos automotriz y los semiconduc­tores de poder, y la española Amadeus IT Group, que tiene una participac­ión de mercado de más de 40% por un software de distribuci­ón de pasajes aéreos, beneficián­dose del aumento en tránsito aéreo a escala mundial.

Y todas estas acciones han tenido un crecimient­o superior al referente en 2017: ASML ha subido un 23,11%, mientras que Amadeus e Infineon marcan un 20,64% y 15,89% respectiva­mente.

 ??  ?? ANDREAS HILDEBRAND Portfolio manager
ANDREAS HILDEBRAND Portfolio manager
 ??  ?? SABINE BETTZUCHE Directora de Desarrollo de Negocios para América Latina y el Caribe
SABINE BETTZUCHE Directora de Desarrollo de Negocios para América Latina y el Caribe

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile