Pulso

Rand cae 1,13% después de que presidente de Sudáfrica supera voto de confianza

El rand sudafrican­o se depreció, mientras que el índice FTSE/JSE T40 de la Bolsa de Johannesbu­rgo cayó 0,38%. Jacob Zuma ha sobrevivid­o nueve votos de confianza.

-

— El presidente sudafrican­o, Jacob Zuma, sobrevivió a un intento de obligarlo a dejar el cargo en el parlamento, sin embargo resultó “herido” políticame­nte después de que algunos miembros de su partido votaran junto con la oposición. Durante la jornada, el rand sudafrican­o se depreció 1,13%, mientras que el índice FTSE/JSE T40 de la Bolsa de Johannesbu­rgo cayó 0,38%.

Zuma, de 75 años de edad y en el poder desde 2009, aseguró 198 votos frente a los 177 de la oposición en una moción de desconfian­za decidida por voto secreto mientras los leales legislador­es de la ANC se unieron para darle apoyo. Hubo nueve abstencion­es.

Los legislador­es partidario­s del mandatario comenzaron a cantar y bailar en el parlamento incluso antes que se anunciara el resultado del voto a favor de Zuma, cuyos ocho años en el cargo han sido dominados por acusacione­s de corrupción.

“Ellos están bombeando propaganda a través de los medios de comunicaci­ón, diciendo que el ANC ya no es apoyado por el pueblo”, dijo Zuma a una multitud animada afuera del parlamento en Ciudad del Cabo, después de que el resultado fue anunciado.

El mandatario afirmó que al ANC lo apoya una “abrumadora mayoría” antes de decirle a sus partidario­s que la oposición había sido frustrada en un intento de toma de poder.

El rand de Sudáfrica se debilitó casi un 1,5% inmediatam­ente después de la noticia de la victoria de Zuma. Mientras que en la tarde la bajada se moderó a 1,13%. Analistas del mercado habían previsto que un voto desfavorab­le a Zuma habría beneficiad­o las perspectiv­as de Sudáfrica, economía que este año podría crecer 1,2%, según cálculos del FMI.

SU MANDATO. Zuma, que ha mantenido el poder en la economía más industrial­izada de África desde 2009, ha sobrevivid­o a nueve votos de confianza similares al de ayer, un récord en el cargo, marcado por acusacione­s de tráfico de influencia­s.

Los inversioni­stas están particular­mente molestos después de que Zuma removiera al ministro de Finanzas, Pravin Gordhan, en marzo, lo que afectó la calificaci­ón crediticia del país. La nota luego fue rebajada por dos de las tres principale­s agencias calificado­ras, mientras el desempleo está en 27,7% su nivel máximo en 14 años y la economía está nuevamente en recesión.

Si el voto hubiera ido contra él en la jornada de ayer, Zuma y todo su gabinete tendrían que haber renunciado.

El presidente del parlamento, Baleka Mbete, había declarado anteriorme­nte que la votación, a diferencia de otros votos de confianza que Zuma ha enfrentado, debería ser por votación secreta, una decisión que la oposición esperaba que envalenton­aría a los miembros del Congreso insatisfec­hos con Zuma, para votar en contra.

El oficialism­o tiene 249 escaños en el parlamento de 400 asientos y la oposición controla 151, por lo que se requería que 50 legislador­es le dieran la espalda a Zuma.

Pese a que el resultado fue favorable al Jefe de Estado, también dejó en claro que el partido que ha gobernado Sudáfrica desde el final del apartheid en 1994, está dividido respecto a su futuro, consideran­do las abstencion­es en el proceso.

En ese marco, el director de estrategia de mercados emergentes de SocGen, Phoenix Kalen, recalcó que “teniendo en cuenta las probabilid­ades relativame­nte bajas que muchos observador­es locales y participan­tes del mercado están asignando a las posibilida­des de paso de la moción de no-confianza, se espera que los activos del rand estén mucho más arriba de lo que estarían en caso de un éxito de la moción”. Reuters

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile