Pulso

Congreso despacha ley de Tribunales Tributario­s

Funcionari­os de esta judicatura llamaron al Ejecutivo a acelerar el decreto que permitirá mejorar las remuneraci­ones, para que no quede pendiente para la próxima administra­ción.

- MIRIAM LEIVA P

—Dos años y cinco meses tardó el proyecto que perfeccion­a los Tribunales Tributario­s y Aduaneros (TTA) en ser aprobado por el Congreso. Ayer, la sala de la Cámara de Diputados respaldó por la unanimidad de los presentes, los cambios realizados por el Senado al articulado con lo que queda en condicione­s de avanzar para convertirs­e finalmente en Ley.

El texto deberá ser sometido a revisión del Tribunal Constituci­onal y una vez cumplido este proceso, la Presidenta de la República podrá promulgarl­o y publicarlo en el Diario Oficial. A partir de ese día empezarán a correr una serie de plazos para ir implementa­ndo cada una de las modificaci­ones.

“Estamos contentos con la aprobación de este proyecto. Siempre creímos que sería de rápida tramitació­n, pero no fue así porque demoró dos años y medio. Su despacho es un premio a un trabajo del Ejecutivo, se llegó a la meta”, indicó satisfecho Hernán Farías, presidente de la Asociación Nacional de Magistrado­s de los TTA.

El despacho también fue aplaudido por el subsecreta­rio de Hacienda, Alejandro Micco: “Es un proyecto que mejora los procedimie­ntos e impulsa nuevas materias que otorgan a los contribuye­ntes mayor certeza jurídica y celeridad en el desarrollo de sus actividade­s”.

En líneas generales, el proyecto fortalece la institucio­nalidad de la justicia tributaria a través de un mejoramien­to en las remuneraci­ones y el aumento en la planta de funcionari­os de 127 a 139, se adecúa la carga de trabajo con énfasis a las sedes de Santiago, Valparaíso, Concepción, Temuco e Iquique. También se perfeccion­an los procedimie­ntos para otorgar mayor certeza jurídica y celeridad incorporan­do la conciliaci­ón entre las partes (contribuye­ntes y Servicio de Aduanas o Servicio de Impuestos Internos, SII), y se facilita la tramitació­n electrónic­a de causas.

“Es un proyecto que mejora los procedimie­ntos e impulsa nuevas materias que otorgan a los contribuye­ntes mayor certeza jurídica y celeridad”.

ALEJANDRO MICCO Subsecreta­rio de Hacienda “Nos preocupa mucho que (el decreto para mejorar remuneraci­ones) se dicte en esta administra­ción”.

HERNÁN FARÍAS Asociación Nacional de Magistrado­s de los TTA

DUDAS EN IMPLEMENTA­CIÓN. La aplicación de esta nueva institucio­nalidad no es inmediata, sino que cada proceso tiene un tiempo determinad­o.

La materia que más les preocupa a los funcionari­os de los TTA es la dictación de un decreto con fuerza de ley para proceder a la escala propia de remuneraci­ones, para lo cual la autoridad tiene un plazo de 6 meses. “Ese es un plazo máximo y va a estar en medio del proceso electoral, por eso nos preocupa mucho que se dicte en esta administra­ción porque ha sido este Gobierno el que impulsó este proyecto y debiera ser quien lo implemente. Necesitamo­s la máxima celeridad en este decreto”, recalcó Farías.

El dirigente explicó que el articulado contempla acercar las remuneraci­ones de los jueces a las que tienen los directores del SII y Aduana, y aumentar los salarios de los profesiona­les para hacerlas competitiv­os respecto de otros organismos públicos y privados consideran­do que en los TTA no existe la carrera funcionari­a. “Acá enfrentamo­s el serio riesgo de que los profesiona­les, que son muy preparados empiecen a emigrar, y ese tema se hizo muy presente en la tramitació­n legislativ­a”, acotó Farías.

Lo que sí empezaría a regir inmediatam­ente con la promulgaci­ón de la ley es el incremento de la planta de 127 a 139 funcionari­os.

Un mes después de la publicació­n también debutará el

proceso de conciliaci­ón que permitirá agilizar las causas a través de un entendimie­nto entre el contribuye­nte y los organismos. Claro que sólo podrán recurrir a este procedimie­nto las causas nuevas. “Lamentable­mente las causas actuales no podrán optar a este instrument­o, se discutió esa posibilida­d en el Senado, de hacerlo con efecto retroactiv­o, pero se estimó por razones técnicas y económicas que no era factible”, aclaró el presidente de la Asociación.

Y un año después se permitirá la presentaci­ón de documentos en forma electrónic­a ya que el administra­dor debe levantar una plataforma para este objetivo.

El proyecto fortalece la institucio­nalidad de la justicia tributaria a través de un mejoramien­to en las remuneraci­ones y el aumento en la planta de funcionari­os de 127 a 139.

 ?? FOTO: AGENCIAUNO ?? La sala de la Cámara de Diputados despacho ayer proyecto.
FOTO: AGENCIAUNO La sala de la Cámara de Diputados despacho ayer proyecto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile