Pulso

EDITORIAL: Menor crecimient­o

Las cifras económicas del primer semestre conocidas esta semana son una clara señal de una economía donde se ha profundiza­do el nivel al cual podría caer.

-

CUÁNDO TOCARÁ fondo la economía o la desacelera­ción del ciclo minero? Esas son las preguntas que muchos se han estado haciendo durante el primer semestre en Chile. Esta semana se conoció que la actividad se expandió 1,4% en junio, con lo que medido por trimestres, la primera parte del año se elevó 0,6%. Así, cuando parecía que ya se estaba cerca de ese piso, la extensa paralizaci­ón en minera Escondida aún tiene consecuenc­ias en la producción de ese sector. De hecho, el Imacec minero se contrajo 0,9% en el sexto mes. Tras estos datos, el mercado continuó disminuyen­do su proyección de crecimient­o para 2017, consolidán­dose la visión de que este se ubicará algo por debajo del 1,5%.

Sin embargo, la buena noticia es que existen ciertos elementos que podrían estar dando cuenta de que el inicio de un repunte estaría más cerca, aunque de todos modos este sería aún moderado. Uno de ellos es el Imacec no minero difundido por el Banco Central, que aumentó 1,6% influido, según explicó el ente rector, por el incremento de las actividade­s de servicios y del comercio, cuyo efecto fue parcialmen­te compensado por la caída de la construcci­ón y la industria manufactur­era. Ello está en línea con diversos pronóstico­s que indican que el país se acelerará en los años siguientes de una manera moderada.

Se debe tener en cuenta, eso sí, que esta recuperaci­ón parcial del dinamismo es frágil. Por lo tanto, se debe tener especial cuidado no sólo con los proyectos de ley que afecten -todavía más- el alicaído clima de inversión, sino también con los planteamie­ntos programáti­cos de los candidatos presidenci­ales. El populismo debe quedar siempre de lado, pero en particular en esta coyuntura. ℗

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile