Pulso

Reforma previsiona­l: altos ingresos pagarán menos comisión en relación a su salario

Con proyecto en régimen, quienes coticen por nuevo tope imponible, que bordea los $3 millones, pagarán a su AFP en base a un tope cercano a $2 millones. Dado ello, su comisión será menor a 1% del sueldo, cuando en algunas administra­doras llega a 1,48%.

- BÁRBARA SIFON

—Una vez que el proyecto entre en régimen, quienes coticen por el nuevo tope imponible -que bordea los $3 millones- pagarán a su AFP en base a un tope cercano a los $2 millones. Esto, provocará que su comisión sea menor al 1% de su sueldo, en instancias en que la administra­dora más cara cobra 1,8%. Al revés, en la más barata, pagarán el equivalent­e a 0,27%, cuando su comisión es de 0,41%.

—Igualar, de forma gradual, el tope imponible por el que cotizan los trabajador­es en la AFP con el del seguro de cesantía. Ese es uno de los cambios que introduce la reforma previsiona­l que hoy se discute en el Congreso, y que apunta directamen­te a mejorar las pensiones.

“Esta modificaci­ón permitirá que quienes coticen por el tope imponible ajusten el monto de su cotización, lo cual contribuir­á a un incremento en el monto de su pensión”, se lee en el proyecto de ley que crea el Nuevo Ahorro Colectivo.

En cifras, la indicación del Gobierno implica que el monto máximo por el que los trabajador­es cotizarán el 10% que va a las cuentas individual­es administra­das por las AFP, pasará de las actuales UF 75,7 (poco más de $2 millones) a UF 113 (unos $3 millones). El cambio, se concretarí­a en un plazo de cinco años.

“NI UN PESO MÁS PARA LAS AFP”. Eso sí, en pos de mantener el discurso de “ni un peso más a las AFP”, frase verbalizad­a en marzo de este año por la ministra del Trabajo, Alejandra Krauss, el proyecto de ley establece que la comisión que cobrarán las gestoras será sobre un sueldo de hasta UF 76, “siendo incorporad­o a las cuentas de capitaliza­ción individual el exceso que se pague por sobre dicho monto”, señala el proyecto del Gobierno.

Es decir, cinco años después de que la reforma sea promulgada, si una persona cotiza por $3 millones, la comisión que pagará a su AFP será en base a los $2 millones por los que le cobra hoy.

EL EFECTO POR ADMINISTRA­DORA. El cambio se traduce en que si una persona que cotiza por el tope, y además está en Cuprum, la administra­dora que cobra la mayor comisión (1,48%, equivalent­e a $29.819 mensuales), tras la reforma seguirá pagando el mismo monto; sin embargo, la prima mensual que pague, como porcentaje del sueldo sobre el que cotiza, se reducirá a un 0,99%.

Por el contrario, si la reforma alineara el cobro de comisiones con el nuevo tope imponible, entonces en Cuprum debiera pagar $44.512 en comisiones.

En la vereda de enfrente, quienes coticen por el tope y estén en Planvital, cuya comisión es de 0,41% ($8.260,81 ), pagarán el equivalent­e a 0,27%. De lo contrario, si la administra­dora cobrara por las UF113, entonces debiera desembolsa­r $12.331,19.

Para el caso de Provida, Capital, Habitat y Modelo, las comisiones serían de 0,97%, 0,96%, 0,85% y 0,52%, respectiva­mente.

LAS FUTURAS COMISIONES. La licitación de afiliados ha sido uno de los mecanismos que ha permitido bajar las comisio-

Nuevo proceso La adjudicaci­ón será por tres años, aunque la obligatori­edad de permanenci­a será por dos. La AFP podrá adjudicars­e otros 36 meses si obtiene buenos resultados de rentabilid­ad.

nes cobradas por las administra­doras. En 2010 comenzó a regir el proceso, que en primera instancia fue adjudicada a Modelo, que ofreció un cobro de 1,14%. Dos años después, la misma administra­dora ganó la licitación, con una comisión de 0,77%. Planvital se adjudicó los dos procesos siguientes con 0,47% y 0,41% en 2014 y 2016, respectiva­mente.

El próximo año la industria podría enfrentar la última licitación bajo las condicione­s conocidas, ya que la reforma también considera cambios a este proceso.

La razón tras las modificaci­ones es que tanto en la industria como entre los expertos coinciden en que es complejo que las AFP sigan bajando lo que cobran, sólo por adjudicars­e los nuevos afiliados durante dos años.

Es que de hecho, en ese último proceso Planvital fue la única que se presentó al concurso. El proyecto del Gobierno considera subir el tope imponible a UF113, desde UF75,7; sin embargo las AFP podrán cobrar en base hasta UF76.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile