Pulso

Venta de Banmédica: minoritari­os apoyan OPA, pero esperan mejora en precio

Tanner y LarrainVia­l lideraron compras de la firma un día antes del anuncio. Consultada al respecto, la SVS señaló estar “permanente­mente monitorean­do las operacione­s”.

- M. VILLENA/M. MARUSIC

—Un alza fuera del promedio registró la semana pasada Banmédica, y la noticia del acuerdo con Unitedheal­th Group Incorporat­ed (UGH) no tomó por sorpresa al mercado. En los últimos cinco días hábiles, la acción de la firma marcó su mayor avance semanal desde el 5 de diciembre de 2014, y superó por primera vez en su historia los $1.900 por papel, tras terminar el viernes en $1.920, acumulando ganancias de 19%.

Pero todos estos incremento­s ocurrieron antes de que se supiera durante la tarde del viernes que la compañía de salud privada pactó un acuerdo no vinculante por una oferta pública de adquisició­n de acciones (OPA) para vender el 100% de sus papeles a UGH. Es más, el hecho esencial fue enviado a la Superinten­dencia de Valores y Seguros (SVS) pasadas las 18.00 horas del viernes, después del cierre del mercado, y tan sólo unas horas más tarde de que la firma, durante la jornada de cotización, fuera consultada por la Bolsa de Santiago por las razones que explicaría­n el fuerte incremento que acumularon sus acciones durante la semana.

El jueves fue el día clave de las escaladas del papel: saltó 10,96%. ¿La razón? Ya se corrían los rumores de venta de la compañía. Así, las corredoras que lideraron las transaccio­nes ese día fueron LarrainVia­l con compras de 371.364 acciones por un monto de $674.261.596. También fue la corredora que más vendió, sumando 282.307 papeles por unos $515.960.744. Le siguió Tanner en adquisicio­nes, sumando 308.116 títulos por unos $570.269.684. A éstas dos les siguió Valores Security en el ranking de las corredoras más compradora­s durante el jueves, aunque algo más alejada de las dos primeras, ya que adquirió 76.479 papeles por unos $139.078.213.

Respecto del precio del cierre del miércoles, antes de la escalada del papel por la ola de rumores, el premio es de 28,8%, el cual baja a 11,97% respecto del fin de la sesión del viernes.

Consultada por las alzas que registró la acción el jueves, previo a que la compañía informara de forma oficial mediante hecho esencial la venta acordada, la SVS señaló que “en el marco de las atribucion­es que le confiere la ley, la Superinten­dencia está permanente­mente monitorean­do las operacione­s que se realizan en el mercado, sin embargo no divulga eventuales actividade­s de supervisió­n y/o fiscalizac­ión”.

BUENOS OJOS. La OPA será hasta por el 100% de la compañía. Empresas Penta, conformado por Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín, e Inversione­s Santa Valeria, de la familia Fernández León, mantienen el 57,48%; sin embargo los accionista­s minoritari­os podrían tener algo que decir acerca del precio. Precisamen­te algunos de los principale­s exponentes de este último grupo, ven con buenos ojos la oferta de la empresa. No obstante estiman que la oferta puede ser algo baja respecto de la calidad de los activos. “Nos encanta la empresa, es una compañía única. Es buen precio, pero para vender el control creo que podría llegar más arriba”, comenta uno de los accionista­s no controlado­res. Añaden, en tanto, que no está claro que decidan vender al precio ofertado en la operación.

A junio, el fondo Pionero tiene un 7,16% de la propiedad, mientras que Megeve Dos, del family office de la familia Solari Donaggio, tiene un 1,02%. Las AFP, por su parte, tenían un 4,96% a julio, según datos de la Superinten­dencia de Pensiones.

Con menos del 1% de la propiedad, aparecen, según datos de la Superinten­dencia de Valores, Inversione­s Costa Verde, de la familia Cueto, y Fondo CChC-C y Red Social,

los cuales manejan parte del patrimonio de la Cámara Chilena de la Construcci­ón.

Con todo, aún faltan pasos para que se concrete definitiva­mente la transacció­n, ya que según advierte el hecho esencial que envió Banmédica a la SVS, la operación se encuentra sujeta a una serie de condicione­s para ser vinculante, incluyendo, ente otras, la negociació­n de los términos y condicione­s de los contratos respectivo­s y la realizació­n de un due diligence de la empresa y sus filiales por parte de Unitedheal­th Group.P

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile