Pulso

Educación parvularia: las dudas por los cupos de jardines

-

No es la reforma más conocida, pero de acuerdo a los expertos es una de las más importante­s. Se trata de los cambios a la educación parvularia, una reforma tramitada entre junio de 2014 y abril de 2015, que creó una subsecreta­ría del sector para el diseño de políticas para una de las edades más importante­s en la formación educaciona­l de la NM.

El proyecto surgió con la premisa de que el país debía elevar la matrícula de las salas cuna y jardines infantiles, puesto que aún existen sectores sociales que retrasan el ingreso de sus hijos a la educación formal.

Si bien la reforma no tuvo complicaci­ones mayores, sí hubo que hacer correccion­es: en el inicio del Gobierno se prometió abrir 124 mil cupos a lo largo del país hacia 2018, pero el año pasado bajaron la vara a 80 mil plazas y la Presidenta Bachelet, en su última Cuenta Pública, la volvió a bajar a 70 mil. Hasta ahora, ya han abierto 50 mil.

De acuerdo al Mineduc, la baja progresiva en la meta se debe al recalculo de la misma, pues se dieron cuenta que faltaban menos cupos de los necesarios o bien pudieron adaptar algunos establecim­ientos para abrir nuevas plazas.

Pese a todo, algunos parlamenta­rios han dicho que la tarea no está completa. Por ejemplo, el diputado Alberto Robles (PR) planteó este año que es necesario rehacer la reforma, para inyectar más recursos y potenciar este sector educativo.P

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile