Pulso

Reforma fiscal en Dinamarca

El Gobierno de centrodere­cha danés aspira a que las personas dispongan de más dinero en sus bolsillos y tengan mayor autonomía para gastar, emprender y también ahorrar.

-

EL GOBIERNO de centrodere­cha de Dinamarca ha propuesto un vasto plan para reducir la presión impositiva, estimular la economía y aumentar la tasa de participac­ión laboral (el país tiene casi pleno empleo) de personas que no trabajan por el efecto de los altos tributos sobre los salarios. El programa implica una disminució­n de gravámenes a todos los grupos socioeconó­micos e incentivos al ahorro para pensiones. Según las autoridade­s, el objetivo es atenuar la “adicción” de los daneses al Estado de bienestar, dándoles mayor autonomía para disponer de su dinero. Hoy el impuesto a la renta de las personas es de 55,8%, uno de los más elevados del mundo. Aunque se trata de un país pequeño y difícilmen­te comparable u homologabl­e, su caso resulta interesant­e porque las corrientes socialdemó­cratas o social-liberales consideran al modelo escandinav­o -Dinamarca en particular- como vía a seguir: altos tributos para redistribu­ir ingreso y financiar amplias prestacion­es sociales. Este estilo de desarrollo fue parte del debate en la campaña presidenci­al de EEUU y también -guardando las proporcion­es del caso- ha sido citado en Chile. Sin embargo, como lo demuestran los cambios en Dinamarca, y como ya sucedió antes en Suecia, los estados de bienestar tienen límites, al reducir la libertad económica y de emprendimi­ento de los ciudadanos y hacerlos más dependient­es del Estado. La nueva realidad global obliga a un ajuste de ese esquema. ℗

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile