Pulso

Lucha de titanes: CEO de GM se enfrenta a Trump por política migratoria

La presidenta ejecutiva de la automotora, Mary Barra, pidió al Presidente de Estados Unidos no terminar con el programa “dreamers”. Según contó la ejecutiva, varios trabajador­as de la compañía se han acogido a esta acta. Se trata de una pelea que recién c

- Un reportaje de GABRIELA VILLALOBOS Desde Sao Paulo, Brasil

“Tenemos empleados que se han acogido al DACA. Nuestro objetivo es atraer a los mejores talentos del mundo y tener acceso global a él es importante”.

“Tenemos una historia exitosa con Sudamérica que queremos continuar desarrolla­ndo”.

MARY BARRA CEO de General Motors

Barra firmó una carta para pedirle a Trump que no termine con el programa que permite a niños inmigrante­s indocument­ados regulariza­r su situación.

“Tenemos una posición muy fuerte en Brasil y también vemos oportunida­des en Argentina”, dijo Barra.

MARY Barra sabe de autos y de desafíos. Ingresó a trabajar a General Motors a los 18 años y ha pasado toda su carrera profesiona­l ligada a la compañía, incluso cuando realizó su MBA en Stanford gracias a la beca que le otorgó la compañía. Hace tres años, a sus 52, se convirtió en la primera mujer en ocupar el cargo de CEO en la industria automotriz. A dos meses de asumir tuvo que enfrentar una de las mayores crisis que ha vivido la compañía: retirar unos 7 millones de vehículos tras detectar fallas técnicas, hecho que la llevó a testificar dos veces ante el senado de Estados Unidos. Su actuación tuvo éxito y hacia fines de año, la revista Fortune la bautizó como la gerenta con el mejor manejo de una crisis en el año.

Ahora, la presidenta ejecutiva de la automotora se prepara para otra pelea, esta vez con uno de los hombres más poderosos del mundo, Donald Trump.

Hace una semana, Barra firmó una carta junto a otros ejecutivos y empresario­s -como Mark Zuckerberg­para pedirle al mandatario de EEUU que no termine con la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, según sus siglas en inglés), programa que permite a los niños inmigrante­s indocument­ados -conocidos como “dreamers”- regulariza­r su situación. La acción no obtuvo respuesta, pero la pelea continúa.

En su visita a Brasil la semana pasada -a la que PULSO asistió como invitado- la ejecutiva adelantó que la compañía continuará trabajando para que la política de “dreamers” implementa­da por el ex Presidente Barack Obama siga existiendo. “Continuare­mos siendo muy activos para que el DACA continúe, tenemos empleados que se han acogido a este programa. Nuestro objetivo es atraer a los mejores talentos del mundo y tener acceso global a él es importante para nosotros. Seguiremos apoyando este programa y seguiremos trabajando de manera adecuada con el Gobierno para que continúe en pie”, aseguró Barra.

El término de la política que beneficiab­a a los niños inmigrante­s no es el único cambio normativo impulsado por el Presidente Trump que afecta a General Motors. Un eventual término del Nafta también les impactaría, ya que el 38% de sus ganancias se producen en la zona del tratado. Sin embargo, Barra ve la situación con calma. “Todavía hay mucha incertidum­bre para ver cuál sería el potencial de una ruptura, hemos estado hablando en distintos grupos para ver las complejida­des a las que nos enfrentamo­s”, comentó la ejecutiva. “Cualquier cambio debe hacerse con cuidado extremo para ver cuáles serían las consecuenc­ias”, detalló.

Foco regional

Aunque General Motors sea una marca emblemátic­a de Estados Unidos, cerca de dos tercios de sus ventas se producen fuera del país. Las operacione­s en el extranjero tienen una larga data. Por ejemplo, el aterrizaje de la automotora en Sudamérica se produjo hace 92 años con la inauguraci­ón de una planta en Brasil, país que continúa siendo el más importante para la compañía en la región.

Contrario a lo que había sido la política de sus antecesore­s, Barra ha aliviado la estructura de la compañía y vendido las operacione­s que ya no eran rentables. En marzo, reestructu­ró sus operacione­s en África y anunció que cancelaría una inversión por US$1.000 millones para construir una nueva planta en India. Pero en el caso de Sudamérica, las operacione­s continúan siendo atractivas para la automotora. “Tenemos una historia exitosa que queremos continuar desarrolla­ndo (...) Creemos que hay oportunida­d para crecer en Sudamérica, General Motors y en específico de Chevrolet tiene una posición fuerte y liderazgo en la región. Estamos optimistas. Vemos oportunida­des en toda la región, tenemos una posición muy fuerte en Brasil y también vemos oportunida­des en Argentina”, comentó Barra al respecto. GM maneja actualment­e un plan de inversione­s por US$5 mil millones entre 2014 y 2022 y según Barra las decisiones se están tomando en el largo plazo. Por ello, las elecciones que enfrenta la región no cambiarían de manera dramática sus planes.P

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile