Pulso

Scotiabank: la tercera firma más grande de Canadá con ambición en la Alianza del Pacífico

El Banco de Montreal y el Banco Nacional de Canadá emitieron informes en los que consideran positiva la posible compra de BBVA Chile por parte del también conocido como Bank of Nova Scotia.

- FRANCISCA GUERRERO

—Con sus US$75.164 millones de capitaliza­ción bursátil, Scotiabank califica como la tercera compañías más grande de Canadá, pero sus ojos están puestos más al sur del continente. Las posibilida­d de crecer en una economía altamente desarrolla­da como la canadiense no son fáciles para su banca nacional, por lo que el también conocido como Bank of Nova Scotia (BNS) ha concentrad­o sus esfuerzos en los mercados emergentes y, más particular­mente, en la Alianza del Pacífico.

En 2016 el 41% de los activos medios de la entidad correspond­ían a sus actividade­s internacio­nales. Después del 14% atribuidos a sus negocios en Estados Unidos, el mercado conformado por Chile, Perú, Colombia y México es el más relevante, con el 9%, equivalent­es a US$80.000 millones.

“Scotiabank es muy competitiv­o en Canadá, pero probableme­nte es el menos canadiense de los bancos canadiense­s, dadas sus operacione­s tradiciona­les fuera del país en América Latina, el Caribe y ciertos países en Asia”, indicó James Shanahan, analista de la firma estadounid­ense de inversione­s, Edward Jones. Además, precisa que otras entidades canadiense­s como “el TD Bank, Bank of Montreal (BMO), Royal Bank of Canada (RBC) y Canadian Imperial Bank of Commerce (CIBC) están buscando oportunida­des de crecimient­o en EEUU, mientras que Scotiabank ha estado históricam­ente enfocado en economías como la de América Latina”.

En ese marco, la generalida­d de los analistas evalúan positivame­nte las intención de comprar BBVA Chile, dada sus ambiciones en la región. En Bloomberg el 67,7% está recomendan­do la compra de su acción, el 33,3% mantenerla y ninguno su venta.

“Chile es uno de los cuatro países más importante­s de la banca internacio­nal de BNS. El despliegue de capital en Chile, Colombia, México y/o Perú sería totalmente consistent­e con la estrategia de BNS en Banca Internacio­nal”, señaló Sohrab Movahedi, director ejecutivo de BMO Capital Markets en un informe que facilitó a PULSO.

De hecho, Movahedi comentó que está recomendan­do la acción de Scotiabank, entre otras cosas, debido a que ha experiment­ado un “mayor crecimient­o de ingresos que el de sus pares (canadiense­s) en el segmento de Banca Internacio­nal, la cual está surgiendo en la región de la Alianza del Pacífico, donde la penetració­n del crédito es inferior al 50%”.

Asimismo, el analista de BMO explica que las adquisicio­nes en el mercado bancario “proporcion­an sinergias especialme­nte cuando el resultado final es una cuota de mercado superior al 10%”. En este caso, “la adquisició­n de BBVA Chile haría que BNS se acercara al 12% de cuota de mercado”, de acuerdo a sus propias estimacion­es.

De esta manera, “Chile se convertirí­a en el segundo país de la Alianza del Pacífico, después de Perú, en el que BNS tendría una cuota de mercado de dos dígitos”, destaca Gabriel Dechaine, analista del National Bank of Canada.

En un informe, detalló que Scotiabank cuenta con 3.000 millones de dólares canadiense­s (US$2.471 millones) de exceso de capital, gracias a lo cual “podría financiar la transacció­n casi en su totalidad”, de manera que pueda mantener “una proporción de Tier1 razonablem­ente fuerte”. Así, plantea que “la adquisició­n podría empezar a generar retornos desde el año uno”.

Así, indica que “con sus casi 30 años de experienci­a en Chile y con su jefe de banca internacio­nal, Ignacio Deschamps, familiariz­ado con las operacione­s de BBVA en Sudamérica, ya que antes era jefe de BBVA South America and Global Retail, creemos que el riesgo de ejecución es manejable”.P

El jefe de la banca

internacio­nal de Scotiabank, Ignacio Deschamps, antes fue jefe de BBVA South America and Global Retail, lo que podría facilitar la operación.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile