Pulso

Punto de Vista Fluor Corp: ¿Construyen­do valor?

- —por FERNANDO GÓMEZ— El autor es socio de DVA Capital.

HOY estamos viendo como el precio del cobre en la vecindad de US$3,0/libra ha comenzado a generar brotes de mayor actividad en el sector minero local. Esto se traduciría en una recuperaci­ón del sector ingeniería y construcci­ón (IC), y evidenteme­nte no sólo en Chile. Se estima que el tamaño de la industria IC a nivel mundial alcanza US$8,4 billones y crecería en torno a 4% anual hasta el año 2030. Si bien este mercado es altamente fragmentad­o, destacan algunas compañías como Bechtel o Fluor. Estas empresas son capaces de abordar proyectos de gran escala y alrededor de todo el globo de forma simultánea, apalancánd­ose en la relación que mantienen con clientes de escala global.

Durante sus más de 100 años de historia, Fluor Corp (FLR) ha desarrolla­do una vasta experienci­a en los sectores minería, energía e infraestru­ctura. Sus ventas anuales alcanzaron US$19.036 millones en 2016 y actualment­e su capitaliza­ción bursátil bordea los US$5.500 millones.

Un 51% de sus ingresos consolidad­os proviene del segmento Energía, químicos y minería, mientras que un 22% se explica por Industrial, infraestru­ctura y electricid­ad. Además, estas son las áreas que más contribuye­n al margen bruto. El restante 27% de las ventas se genera en proyectos comandados por gobiernos (especialme­nte EEUU) y en otros servicios diversific­ados (como mantención, operacione­s o administra­ción de proyectos). En relación a su diversific­ación geográfica, EEUU representa un 52% de las ventas totales, seguido por Europa y Canadá con un 18% y 11%, respectiva­mente.

Si bien es un negocio muy cíclico y con márgenes muy estrechos, donde constantem­ente existe la posibilida­d de incurrir en sobrecosto­s, FLR muestra una sólida capacidad de generación de caja. En efecto, durante los últimos 5 años –marcados por un entorno de débiles precios de materias primas y por sobrecosto­s en algunos proyectos termoeléct­ricos–, la compañía ha generado US$454 millones en promedio (sin registrar años negativos).

En cuanto al desempeño bursátil, la acción de FLR ha corregido más de 30% desde febrero pasado, probableme­nte debido a la frustració­n respecto a la demora en la materializ­ación de los planes de infraestru­ctura del presidente Trump. Sin embargo, el premio en valorizaci­ón se mantiene cercano a un 13% (P/U forward 12 meses de 16,2 veces, lo que se compara con su promedio de 14,3 veces). Lo anterior podría justificar­se en: (i) Las expectativ­as de una reactivaci­ón del sector ingeniería y construcci­ón, de la mano de un mayor nivel de precio de las materias primas; y (ii) La esperanza de que al menos una parte del plan de infraestru­ctura de Trump logre llegar a puerto.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile