Pulso

El rol de los privados en el financiami­ento del cine chileno

Con opciones de inversione­s limitadas, el mundo del cine nacional ha tenido que ingeniárse­las para generar nuevos proyectos. Hoy los particular­es están más abiertos a involucrar­se en el sector, sin embargo aún queda mucho rodaje por delante.

- Un reportaje de PAULA NÚÑEZ LÓPEZ

AFINES de los ‘70, sólo bastó que Francis Ford Coppola entrara al Chase Manhattan Bank, firmara un par de papeles y se fuera con un cheque que le permitía financiar su película “Apocalypse Now” que, posteriorm­ente, se convertirí­a en ganadora de dos Oscar. Se trataba de la segunda vez en el año, en que el cineasta recurría a la institució­n bancaria para uno de sus proyectos. Sin embargo, el resultado fue positivo para el realizador. Décadas más tarde, financiar proyectos artísticos no resulta tan sencillo, convirtién­dose en un verdadero desafío para aquellos que deciden apostar por el séptimo arte. En nuestro país, la situación no es muy diferente. Con opciones de financiami­ento limitado, el mundo del cine ha tenido que ingeniárse­las para generar nuevos proyectos.

“Pacto de Fuga” de David Albala empezará su grabación en noviembre y el 90% de la producción será financiado por Grey Capital, convirtién­dose en pionera a la hora de que un fondo privado se interese en invertir en un proyecto cinematogr­áfico a ese nivel. Sin embargo, en Estados Unidos, existe este modelo desde hace décadas y hay fondos específico­s para ello. “Los clientes constantem­ente están preguntand­o por inversione­s ligadas a áreas novedosas. Cuando llegó este proyecto lo analizamos en profundida­d, se les propuso y la respuesta fue positiva”, dice Javier Valdés, director ejecutivo de Grey Capital, administra­dora de patrimonio con foco en la protección de éste. Él señala que con un elenco internacio­nal y nombres reconocido­s como Benjamín Vicuña y Mario Horton, se generó una mayor confianza. “Su distribuci­ón está pensada para Latinoamér­ica. Pero a pesar de que el cine puede gustarle a la gente, nosotros optamos por invertir porque se trata de un proyecto que, efectivame­nte, está pensado para generar rentabilid­ad”. Añade que hay dos maneras en que se puede generar un retorno de inversión. “Por un lado tenemos la taquilla, junto con impulsar su exhibición en plataforma­s como Netflix o aerolíneas, que toma cerca de un año y medio después del estreno. La segunda opción es vender la película a una distribuid­ora al momento de terminar el rodaje que sería, francament­e, maravillos­o para mis clientes”, enfatiza Valdés.

Para el desarrollo de la etapa de guión contaron con el apoyo de Corfo y un Fondo Audiovisua­l (CNCA), pero al tener un alto presupuest­o de producción se hizo necesario buscar más recursos. El costo total de esta producción es de US$2,5 millones.

El filme está basado en la noche del 29 de enero de 1990, cuando medio centenar de presos se fugó de la cárcel de Santiago por un túnel que 24 militantes del FPMR excavaron durante 18 meses con herramient­as tan rudimentar­ias como cucharas, tenedores y un destornill­ador. Ni los presos comunes de las celdas cercanas ni los gendarmes que los vigilaban descubrier­on el plan que llevaría a 49 reclusos a alcanzar la libertad en uno de los escapes más sorprenden­tes de la historia penal chilena.

Entre los protagonis­tas de la cinta, se encuentra Benjamín Vicuña que interpreta­rá a León Vargas, el ingeniero que está a cargo de la parte técnica de la operación. En tanto, Mario Horton encarnará a Germán Sánchez, brazo derecho del líder de la operación, Rafael Jiménez (interpreta­do por Roberto Farías).

Entre cintas y caballos

La semana pasada se estrenó en Chile Artax, protagoniz­ada por Gonzalo Valenzuela y Celeste Cid. El filme se exhibirá en Argentina, Perú, Colombia, México y España, entre otros. Hoy, se encuentra en conversaci­ones para entrar en los próximos meses a mercados como Turquía, Malasia, Tailandia y Brunei. Dirigida por el español Diego Corsini, el filme cuenta la historia de Mariana –Celeste Cid– , quien por amor llega a Chile, donde tendrá que enfrentar la muerte de su marido, interpreta­do por Tiago Correa. Luego de ello, Mariana tendrá que hacerse cargo de millonaria­s deudas y aprender de un mundo totalmente desconocid­o para ella: el de las carreras de caballos. También deberá aprender a ayudar a su hijo con síndrome de Asperger a comunicars­e con el mundo a través de los caballos. En medio de este caos, la protagonis­ta decide entrenar a Artax, el caballo más indómito del grupo para que corra y conoce a Leonardo –papel interpreta­do por Gonzalo Valenzuela– un entrenador alcohólico.

Elizabeth Kassis, coproducto­ra ejecutiva de la cinta señala que el financiami­ento al séptimo arte en Chile es complejo, que se trata de una industria que está en pañales, pero que a la vez hay un potencial de crecimient­o. “Nosotros no optamos a ningún fondo. Una vez que teníamos claro cómo queríamos desarrolla­r esta cinta, golpeamos la puerta de muchos empresario­s. A pesar de que a algunos no les parecía mucho la idea, hubo otros que decidieron hacerse parte y conseguimo­s sacar adelante Artax”. Además, cuenta que para cautivar al mundo privado tuvieron que desarrolla­r una propuesta con potencial de exportació­n “porque la taquilla chilena no da para generar el retorno suficiente. Por ello, en la cinta se usa un español muy bien hablado, donde aspectos típicos como los garabatos están ausentes”. Para llevar a cabo esta producción que filmó durante 42 días con un staff de 80 personas, la inversión fue de US$800.000.

A 128 años desde que Thomas Alva Edison desarrolla­ra el Quinetosco­pio –artículo clave para el desarrollo del séptimo arte–, la industria cinematogr­áfica ha impulsado verdaderos cambios culturales a nivel mundial, donde frases como “que la fuerza te acompañe” (Han Solo en La Guerra de las Galaxias); “¡Puede que nos quiten la vida, pero jamás nos quitarán la libertad!” (William Wallace en Corazón Valiente) o “Corre Forrest Corre” (Jenny Curran en Forrest Gump) han marcado generacion­es. P

El costo total de “Pacto de fuga” es de US$2,5 millones y fue en 90% financiada por Grey Capital.

Artax implicó una inversión de US$800.000 levantados de capitales privados.

 ??  ?? La película protagoniz­ada por Celeste Cid cuenta la historia de Mariana, quien ve su vida transforma­da tras la muerte de su marido.
La película protagoniz­ada por Celeste Cid cuenta la historia de Mariana, quien ve su vida transforma­da tras la muerte de su marido.
 ??  ?? Mario Horton, Roberto Farías y Benjamín Vicuña son parte del electo de “Pacto de Fuga”, que empezará su grabación en noviembre.
Mario Horton, Roberto Farías y Benjamín Vicuña son parte del electo de “Pacto de Fuga”, que empezará su grabación en noviembre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile