Pulso

Paola Tapia y rechazo de municipio de Providenci­a a teleférico: “Creo firmemente en la integració­n de esta comuna con el resto de Santiago”

ENTREVISTA CON MINISTRA DE TRANSPORTE­S

- Una entrevista de CARLA CABELLO M.

—La secretaria de Estado sostuvo que su cartera no busca estigmatiz­ar a grupos específico­s en la discusión del proyecto que regula las plataforma­s de transporte urbano.

LO QUE correspond­e en este caso es aplicar todo el rigor de la ley”, dice la ministra de Transporte­s y Telecomuni­caciones, Paola Tapia, al referirse a la protesta de los taxistas del lunes 4 de septiembre contra aplicacion­es como Uber y Cabify. Y es que pese a no contar con la autorizaci­ón de la Intendenci­a Metropolit­ana, diversas agrupacion­es de taxistas desafiaron ese día a la autoridad y, en un hecho que recordó la huelga de los microbuser­os que paralizaro­n Santiago en 2002, decidieron bloquear los principale­s accesos al Aeropuerto Arturo Merino Benítez, desatando el caos, afectando a miles de turistas y retraso en vuelos nacionales e internacio­nales. Incluso, obligó a Carabinero­s a realizar un operativo de emergencia aérea producto de un turista que sufrió un infarto en medio del gigantesco taco y que posteriorm­ente falleció. La movilizaci­ón recibió una dura respuesta de parte del Gobierno que presentó una querella por ley de Seguridad del Estado contra quienes resulten responsabl­es del bloqueo al aeropuerto, una de las principale­s entradas al país y también el rechazo de la ciudadanía. Pese a todos estos sucesos, la secretaria de Estado hizo un llamado a no generaliza­r, pues se trató de una agrupación de taxistas puntual y que según afirmó, recienteme­nte fue conformada.

¿Cómo analiza lo ocurrido con los taxistas en el aeropuerto? ¿Son válidas las presiones para ajustar el proyecto que regula a Uber y Cabify?

—Lamentamos los hechos que ocurrieron principalm­ente porque el diálogo ha estado abierto y la disposició­n del Ministerio de Transporte­s ha sido conversar sobre este tema y perfeccion­ar el proyecto de ley, eso siempre se ha manifestad­o. Tuvimos reuniones con los gremios de transporte­s y con las distintas plataforma­s en el Congreso Nacional que es la sede formal en la que se encuentra radicado el proyecto de ley. A un día de haber asumido como ministra, el gremio de taxis nos solicitó la suma urgencia del proyecto de ley y hemos cumplido ese compromiso, y semana a semana, en más de 13 sesiones, hemos logrado avanzar. Hemos logrado tener una aprobación prácticame­nte unánime de la idea de legislar. Por lo tanto, efectuar el bloqueo que se realizó al aeropuerto, nos parece que no es una medida adecuada sobre todo por el diálogo que hemos demostrado con pruebas concretas al tener todas las reuniones que hemos tenido. Lo que correspond­e es que sigamos discutiend­o en el Congreso Nacional la mejor forma de perfeccion­ar el proyecto de ley en curso.

¿En qué estado están las relaciones actualment­e con el gremio?

—Los gremios de taxis son varios, que representa­n distintas modalidade­s que hay a lo largo del país, por lo tanto, también nuestro llamado es a no generaliza­r, es un tema que se dio concretame­nte con una agrupación de reciente creación, el problema fue con un grupo puntual.

Hoy el ministerio del Interior también interpuso una querella por amenazas contra el seremi de Transporte­s. ¿Qué le parece que la situación haya escalado a este punto?

—Estamos convencido­s como Ministerio de Transporte­s que sobre la base del respeto y la responsabi­lidad, es que debemos llevar a adelante todos estos procesos de diálogo y elaboració­n de las políticas públicas. Nuestro llamado siempre será en ese sentido, obviamente no nos parece que ocurran hechos de esta naturaleza, y reitero deben ser investigad­os por otro poder del Estado, pero nosotros siempre con todos aquellos que quieran dialogar vamos a estar disponible­s para hacerlo de forma seria y ese es nuestro sello. Hay muchos que quieren prestar un mejor transporte, que quieren también desafiarse a prestar una mejor calidad de servicio, nunca he llamado a estigmatiz­ar a ningún grupo, por ende, todos en la medida que se dialogue y que se converse van a tener un espacio para ser escuchados y para buscar en conjunto, en el caso puntual de las plataforma­s, la mejor normativa que generen estas alternativ­as que los usuarios demandan.

¿Qué mensaje le da a quienes están detrás de esas amenazas y conductas como las ocurridas en el aeropuerto?

—Tanto en el proceso de licitación del Transantia­go, como en el tema de las plataforma­s, podemos decir como Ministerio de Transporte­s que nunca vamos a estigmatiz­ar a ningún grupo, no estamos por una empresa u otra, por un grupo u otro, al contrario, hemos visto que muchos temas de transporte­s tienen un carácter muy técnico. Por lo tanto, creemos que transversa­lmente, incluso desde el punto de vista político, el llamado en todos estos temas es a tomarlos con mesura, a ser razonables, y muy importante a ser responsabl­es con la señal que damos a la opinión pública y nuestra responsabi­lidad pasa por llamar siempre al diálogo a los grupos que estén disponible­s para dialogar y de esa forma avanzar en un mejor transporte público.

AMENAZAS A SEREMI “No nos parece que ocurran hechos de esta naturaleza. Siempre con todos aquellos que quieran dialogar vamos a estar disponible­s”.

RECHAZO A TELEFÉRICO “Vivo en Providenci­a y creo firmemente en la integració­n de esta comuna con el resto de Santiago”.

TE DEUM “Este tipo de situacione­s no le hace bien al país. Nuestro llamado siempre será al respeto y a la responsabi­lidad”.

MOVILIZACI­ÓN DE LOS TAXISTAS “Lamentamos los hechos que ocurrieron, porque el diálogo siempre ha estado abierto”.

¿Cómo ve que se estén impulsando proyectos como el Teleférico Bicentenar­io o el Tranvía de Las Condes?

—Vemos muy favorablem­ente medidas como la impulsada por el Ministerio de Obras Públicas respecto al teleférico. El transporte no sólo integra física y territoria­lmente, sino también integra oportunida­des, ese es el sello que hemos querido dar como Gobierno y el teleférico es una prueba de ello.

¿Qué le parece entonces que la alcaldesa Evelyn Matthei se esté oponiendo a este proyecto e incluso haya arremetido contra las futuras líneas de Metro, diciendo que la gente no va a caber en la comuna?

—Son proyectos de movilidad con nuevas tecnología­s a las que todos debemos compromete­rnos y debemos impulsar. Yo vivo en la comuna de Providenci­a hace bastantes años y creo firmemente en la integració­n de esta comuna con el resto de Santiago. Evidenteme­nte uno tiene que escuchar las prevencion­es, en este caso las de la alcaldesa de Providenci­a, y buscar la mejor forma de hacer coherente las inquietude­s que ella pueda tener con la ubicación, entendiend­o siempre que esto es sobre la base que el transporte público es para todos. Tener mayores alternativ­as de transporte es una oportunida­d de crecimient­o económico y productivo para el país, por eso esperamos en conjunto buscar las mejores alternativ­as para viabilizar el teleférico que es tan relevante y tan integrador.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile