Pulso

Alza en costos golpea a las empresas IPSA: ganancias cayeron 13,2% en 2T

Luego de varios trimestres con ajustes de costos, la presión de esta línea está contrarres­tando el aumento en ventas de las principale­s empresas. De esta forma, las utilidades de las 40 empresas del índice anotaron un retroceso de 13,2%.

- P. POBLETE

—Hoy vence el plazo para que las sociedades anónimas informen a la Superinten­dencia de Valores y Seguros sus estados financiero­s a junio, y los números hasta ayer ya son bastante claros. Con las 421 compañías que hasta el cierre de esta nota habían entregado sus balances (cerca de un 80% del total), se obtiene que durante los primeros seis meses del año las ganancias retrocedie­ron 2,28%, pese a que los ingresos se elevaron un 10,65%.

Sin considerar a Codelco, que anotó un fuerte repunte en ingresos de 10,8% por el mayor precio del cobre, las ganancias de las sociedades caen 6,22%.

Lo que sí está 100% son los resultados de las 40 empresas que conforman el principal índice bursátil del país: el IPSA. Al analizar sólo el segundo trimestre se advierte que la tendencia observada en los primeros tres meses del año se mantuvo e incluso se agudizó: los ingresos subieron 10,7% interanual en abril-junio, mientras que en enero-marzo lo hicieron 12,3%. Los costos, en tanto, se elevaron 11,4% en 12 meses en el segundo trimestre, algo por debajo del 14,5% del primer cuarto.

Es así como los costos, luego de un ajuste relevante en los últimos años, acumulan cuatro trimestres creciendo por sobre el aumento de las ventas.

Con esto, la última línea de las empresas que conforman el índice se vio nuevamente presionada, acumulando tres trimestres consecutiv­os de caídas al ceder 13,2%. De todos modos, este trimestre es el que presenta una moderación respecto del previo. El terminado en diciembre de 2016 anota una merma de 12,5%, mientras que los primeros tres meses un descenso de 24,5%.

Sin embargo, gran parte de este aumento de costos de venta se explicaría por dos empresas: Enel Américas y Empresas Copec, asociada a mayores ventas.

LÍDERES. Del ranking de utilidades del segundo trimestre, destaca la industria bancaria. El líder fue Banco de Chile, seguido muy de cerca por Santander, gracias a un repunte de 5,85% y 29,35%, respectiva­mente.

Falabella -que además de retail posee un banco- pasó de la segunda a la tercera posición, al escalar 8,6%.

En la quinta posición aparece otro banco: BCI. Tras la adquisició­n de CNB en Florida, Estados Unidos, la entidad ha crecido en ingresos, transmitié­ndose a la última línea.

Más allá del sector bancario, destaca en la cuarta posición Empresas Copec, pese a que prácticame­nte no creció en beneficios (0,55%).

En ingresos, en cambio, la banca no figura en los primeros lugares. Esta línea la encabezan Antarchile (matriz de Empresas Copec), con repunte de 21% en ventas, seguido de Cencosud.

LAS PÉRDIDAS.

Sólo cuatro empresas de las 40 presentaro­n pérdidas en el segundo trimestre: Entel, Quiñenco, Latam y Vapores.

Esta última y el holding de esta -Quiñenco- afectadas por el efecto contable tras la fusión de Happag Lloyd con UASC. Dicha operación generó números rojo s por US$155 millones.

Luego de la operación, CSAV, controlada por el Grupo Luksic, se mantuvo como principal accionista, aunque redujo su participac­ión de 31,4% a 22,6%. La administra­ción explicó en su minuto que espera revertir este efecto contable en 2019.

En el caso de Entel, el mercado se vio sorprendid­o por las pérdidas trimestral­es. La empresa de telecomuni­caciones anotó una merma de $2.641 millones (US$4 millones) en el período de abril-junio, lo que llevó a la compañía a acortar su ganancia semestral a $11.484 millones (US$17 millones). Se trata de un monto 65% menor al que anotó en los primeros seis meses del año. Pese a que elevó sus ventas en 4,8% interanual en el segundo trimestre, los costos crecieron 6,3% en igual periodo, en parte relevante por la operación en Perú.P

Los resultados debieran anotar una mejora en los trimestres que vienen, en línea con el repunte de la actividad.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile