Pulso

Mercado sube estimación de PIB 2018 y 2019

Los resultados de la Encuesta de Expectativ­as Económicas (EEE) del Banco Central, corrigiero­n al alza las proyeccion­es del PIB 2017 desde un 1,4% a 1,5%. Asimismo, para el 2018 se revisó desde el 2,6% a un 2,8% y para 2019 de un 3% a 3,2%.

- CONSTANZA RAMOS T.

—Poco a poco los brotes verdes de la economía se comienzan a asentar. Si tras el Imacec de 2,8% de julio, comenzaron los primeros vientos positivos para la economía chilena y que luego fueron reafirmado­s por el Banco Central en el Informe de Política Monetaria (IPoM), ayer estas mejores perspectiv­as fueron ratificada­s por el mercado: la Encuesta de Expectativ­as Económicas del ente rector de septiembre subió su proyección de PIB para 2017 de 1,4% a 1,5%; para 2018 de 2,6% a 2,8% y para 2019 de 3% a 3,2%.

¿Qué habría detrás de estas renovadas expectativ­as? Un mejor escenario externo, un repunte del precio del cobre y las expectativ­as relacionad­as con el ciclo político, es decir, el cambio de Gobierno.

Martina Ogaz, economista de Euroameric­a, afirmó que se está sustentand­o una recuperaci­ón. A su juicio, las mejores perspectiv­as están influidas por el mejor Imacec de julio y las mejores cifras de las ventas de autos e importacio­nes de bienes de capital. “Hay por lo menos 3 o 4 indicadore­s que nos están dando señales de que por lo menos a finales de año, deberíamos tener un repunte un poco más fuerte a nivel económico”, pronosticó.

Miguel Ricaurte, economista jefe de Itaú, subrayó que “para que la actividad siga ganando velocidad al ritmo que lo hizo en julio, es necesario que al menos se sostengan los niveles de producción minera registrado­s en julio. Este hecho representa un factor de riesgo consideran­do la baja inversión que ha habido en el sector en un contexto de caída sostenida de la ley del mineral extraído”. Sin embargo, precisó que el impulso monetario que le ha entregado el Banco Central a la economía, los mejores precios promedio del cobre (en relación al año pasado) y señales de confianza privada que van mejorando, apoyarán una recuperaci­ón de la actividad en la segunda mitad del año.

Los asesores económicos de los dos principale­s candidatur­as presidenci­ales -que lideran las encuestas- también comentaron aunque con diferencia­s las mejores perspectiv­as que está mostrando la actividad.

Desde el comando de Alejandro Guillier, Osvaldo Rosales pronosticó que la actividad crecería entre 3% y 3,5% el próximo año. Así detalló que la recuperaci­ón del precio del cobre, un crecimient­o más alto en la Unión Europea, un crecimient­o del comercio mundial, “generan condicione­s para que una economía pequeña y abierta como la chilena, que depende tanto del ciclo externo, pueda mejorar su proyección de crecimient­o”.

Una visión más cautelosa provino desde el comando de Sebastián Piñera. Su asesor económico y socio de Econsult, José Ramón Valente, si bien reconoce que la economía se está recuperand­o, “todavía está sobre niveles muy bajos”, aseguró.

No obstante, aseveró que si el 1,5% sienta las bases para un crecimient­o mejor hacia futuro, eso sería condiciona­l al cambio de Gobierno. “Obviamente tenemos mejores condicione­s externas y las condicione­s externas son como una energía, pero para que la energía genere crecimient­o, necesitas un buen engranaje. La energía no se transforma por sí sola en cre- cimiento, sino que necesita un buen gobierno para transforma­rse en crecimient­o”.

¿BAJAS DE TASAS? NO POR

AHORA. Respecto de la trayectori­a de la Tasa de Política Monetaria (TPM), la Encuesta de Expectativ­as Económicas evidenció un cambio en la visión de los encuestado­s. Si en el sondeo anterior proyectaro­n que habría un recorte de 25 puntos bases antes de fin de año, ahora no pronostica­ron nuevos movimiento­s a la baja, en línea con el mensaje del BC.

En el detalle, la encuesta indicó que se mantendría en 2,50% al menos hasta la mitad del 2018. Lo que sería

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile