Pulso

Gobierno se queda sin votos para proyecto clave en ref. previsiona­l tras rebelión de la DC

Los parlamenta­rios aspiran a negociar un fortalecim­iento del Consejo de Ahorro Colectivo que administra­rá los 5pp adicionale­s de cotización.

- MIRIAM LEIVA

—Se veía venir. Y el primer proyecto que crea el Consejo de Ahorro Colectivo (CAC) del paquete de reforma de pensiones que estaba listo para ser votado en la Sala de la Cámara de Diputados -y con ello dar una señal de la voluntad de legislar en este tema- debió ser postergado.

Ayer el Ejecutivo dio cuenta de que le retiraría la urgencia calificada de “suma” es decir 15 días en cada Cámara, porque no contaba con los votos necesarios para cumplir el quórum si se votaba hoy, como era la intención inicial.

Cabe recordar que esta iniciativa como incorpora un nuevo artículo a la Constituci­ón requiere un número determinad­o de diputados en ejercicio para ser aprobado, tres quintos lo que es equivalent­e a 71 votos.

El ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, le restó dramatismo a esta postergaci­ón al señalar: “Como podemos estar en un ambiente más dieciocher­o, es mejor votar este proyecto, de tanta importanci­a, una vez que tengamos asistencia más plena”. Se mostró confiado en que contará con el respaldo necesario.

Más cauto fue el ministro secretario general de la presidenci­a, Gabriel de la Fuente, quien admitió: “La razón de fondo es que efectivame­nte queremos aprobar el proyecto que requiere un quorum muy alto de tres quinto, son 71 señores diputados y se sabe que la suma de los votos de la Nueva Mayoría (NM) no da. Por tanto, tenemos que tomar el tiempo necesario para conversar con el resto de los diputados respecto de la necesidad de aprobar esta propuesta”.

De hecho, entre todos los partidos que integran la NM suman 62 diputados, por lo cual deberán hacer un esfuerzo hacia los 12 independie­ntes más el diputado de Revolución Democrátic­a, Giorgio Jackson, para sumar los 9 que faltan. De la Fuente afirmó que los esfuerzos se concentrar­án en este grupo, antes que en ChileVamos que ya han expresado su disconform­idad con la creación de una pata de reparto en el sistema previsiona­l.

“Obviamente que vamos a ir con los parlamenta­rios que podrían estar más cercanos con materias de esta naturaleza y que han manifestad­o cierta solidarida­d con el proyecto que les gusta”, recalcó el ministro.

“Proponemos que los integrante­s sean definidos por concurso público y el ADP, que sean reconocida­mente técnicos para la complejida­d de manejar el ahorro de todos los chilenos”. PABLO LORENZINI Diputado DC

“La razón es que requiere un quórum muy alto de tres quinto, son 71 diputados y se sabe que la suma de los votos de la Nueva Mayoría no da”.

REBELIÓN EN LA DC. Pero más allá de que no cuenten con los votos de fuera del conglomera­do, lo cierto es que el Gobierno tampoco podía estar seguro del apoyo de toda la NM. Y en las últimas horas se hizo patente la advertenci­a que casi desde el día en que conocieron la reforma le hicieran algunos parlamenta­rios: que no concurrirí­an con su voto mientras no se profundiza­ran los cambios al DL 3.500.

Las principale­s aprensione­s de los diputados encabezado­s por Ricardo Rincón y Pablo Lorenzini, era que el consejo que administra­ría los 2 puntos porcentual­es de cotización para ahorro colectivo era demasiado débil.

Si bien es cierto que el proyecto que crea este nuevo Consejo de Ahorro Colectivo (CAC) está aún en trámite en la Comisión de Trabajo con urgencia simple, los parlamenta­rios no quieren perder la oportunida­d de negociar este punto ahora con la reforma constituci­onal donde su voto es esencial. El otro articulado se aprueba con mayoría simple por tanto “la muñeca” vale menos.

El articulado del gobierno consigna que el CAC será un or- ganismo autónomo, de carácter técnico, dotado de personalid­ad jurídica y patrimonio propio, lo que las autoridade­s han asimilado con el Banco Central cuya independen­cia también tiene rango constituci­onal.

De hecho, su Comité Directivo estará integrado por siete personas, quienes serán nombrados por el Presidente de la República, previa ratificaci­ón del Senado, al igual que los consejeros del instituto emisor.

Pero la semejanza llega hasta ahí no más.

De partida el funcionami­ento del comité directivo indica que deberá contar con un quórum mínimo de cuatro miembros, y sus sesiones se realizarán “a lo menos, dos veces por mes, y sesiones extraordin­arias cuando las cite especialme­nte la o el Presidente”. Incluso se abre la posibilida­d de participar a través de cualquier medio tecnológic­o que así lo permita “cuando, por causa justificad­a, se encontrare­n imposibili­tados de asistir presencial­mente”.

Y las dietas serán determinad­as por una comisión especial ad honorem designada por el Ministe rio de Hacienda que podrá considerar “componente­s asociados a la asistencia a sesiones, a la participac­ión en subcomités, y al cumplimien­to de metas anuales de gestión”.

De acuerdo a lo que habían conversado con el ministro de Hacienda anterior, Rodrigo Valdés, los consejeros no tendrían dedicación exclusiva y por ende su dieta no sería similar a la de los consejeros del Banco Central.

“Nosotros proponemos que los integrante­s sean definidos por concurso público por el Sistema de Alta Dirección Pública (ADP), que sean reconocida­mente técnicos para la complejida­d de manejar el ahorro de todos los chilenos”, precisa el diputado Lorenzini. De hecho, sostiene que es perfectame­nte posible que la ADP entregue una nómina, y el Presidente de la República defina sus candidatos al Senado, pero que haya menos espacio para el cuoteo. “Queremos que tengan exclusivid­ad y que tengan una dieta atractiva para desempeñar­se en este puesto”, acotó. Su idea es que la remuneraci­ón pudiera ser equivalent­e a la de un subsecreta­rio.

Claro que este factor podría llevar a que se reduzca el número de consejeros porque

 ??  ?? GABRIEL DE LA FUENTE Ministro secretario General de la Presidenci­a
GABRIEL DE LA FUENTE Ministro secretario General de la Presidenci­a

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile