Pulso

Empresas y relevancia de su triple impacto

- SEBASTIÁN RODRÍGUEZ UNDURRAGA El autor es gerente general EmpreDiem Chile.

EN CHILE como en todo el mundo el rol de las empresas ha cambiado el último tiempo. Es sabido que ya no basta con la responsabi­lidad de ser rentables y buscar beneficios sólo para los dueños y/o socios. Hoy es fundamenta­l que las empresas se hagan responsabl­es de generar impacto social y evitar o disminuir sus impactos medioambie­ntales negativos. Hace algunos años, esa preocupaci­ón por el entorno y quienes nos rodean era una responsabi­lidad que se le adjudicaba principalm­ente a las ONG u organizaci­ones sin fines de lucro. Hoy es una responsabi­lidad que se comparte y exige a las empresas. Es por esto que en los últimos años han surgido varios movimiento­s en ellas que buscan la economía social, una economía que permita la sustentabi­lidad de los recursos de la sociedad y el planeta a largo plazo. Dentro de estas se encuentran las empresas B, las empresas asociadas al comercio justo, las empresas consciente­s, entre otras categorías, empresas que, más que ser perfectas, intentan resolver problemáti­cas sociales o medioambie­ntales. Para ser empresa B, por ejemplo, no basta con definir y coordinar buenas intencione­s o programas de RSE. Una B es una organizaci­ón que incorpora dentro de sus estatutos su compromiso con ese propósito, que busque consciente y metodológi­camente generar impacto social y medioambie­ntal positivo, realizando una evaluación para obtener la certificac­ión en propósito, modelo de negocio, gobernanza, medioambie­nte, colaborado­res y comunidad. Las empresas de hoy y del futuro deben constituir­se en torno al triple impacto: social, económico y medioambie­ntal.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile