Pulso

Una mejor institucio­nalidad ambiental

- La autora es directora Departamen­to de Ciencias Forestales Universida­d Católica del Maule. CARMEN BRAVO

EL PROYECTO minero-portuario Dominga pone en discusión la institucio­nalidad ambiental, modificada el año 2010 con la creación de las nuevas institucio­nes ambientale­s y la modificaci­ón del Sistema de Evaluación de

Impacto Ambiental. Los temas críticos se relacionan con irregulari­dades en el procedimie­nto, en beneficio de algunos grupos de interés, y por aspectos técnicos de la Evaluación de Impacto Ambiental. En el caso de Dominga se siguió el procedimie­nto establecid­o por la normativa, que fue administra­do por el Servicio de Evaluación Ambiental de Coquimbo y que ha sido rechazado, por parte del Comité de Ministros, el 21 de agosto; no obstante, llama la atención el número de adendas presentada­s durante la evaluación del proyecto, su contenido y los tiempos de presentaci­ón. De esta forma, se observa la necesidad de establecer mejoras al sistema. Una posibilida­d es una evaluación técnica, de carácter multisecto­rial de los contenidos relevantes de la primera adenda presentada por el titular. La detección oportuna de la relevancia de los aspectos mencionado­s, implica una eficiencia en el procedimie­nto de evaluación de impacto ambiental y de los recursos implicados en el proceso, tanto para el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental como para el titular. La mejora propuesta permitirá que el pronunciam­iento sectorial sobre el Estudio de Impacto Ambiental y la adenda asociada, sean debidament­e ponderados y detectar a tiempo problemas con la determinac­ión del área de influencia del proyecto, la línea base, los aspectos técnicos del proyecto y, por consiguien­te, la evaluación de impactos ambientale­s, las medidas de tratamient­os de efectos, los planes de seguimient­o de variables ambientale­s, los planes de prevención de contingenc­ia y los planes de emergencia.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile