Pulso

Duración del mandato presidenci­al

La extensión del período del Jefe de Estado ha sido una fuente de disputa desde que volvió la democracia. Sin embargo, lo planteado hoy desde el equipo de Piñera no resulta oportuno.

-

DESDE LA restauraci­ón de la democracia en 1990 la duración del período presidenci­al ha sido fuente de controvers­ia, que emana del hecho de que los cuatro años del Presidente Patricio Aylwin correspond­ieron a una disposició­n transitori­a (en la Constituci­ón original del 80 era de ocho años). Luego de dos sexenios, los de Eduardo Frei y Ricardo Lagos, una reforma fijó los actuales cuatro años; los dos mandatario­s regidos por esta norma, Michelle Bachelet y Sebastián Piñera, han manifestad­o en sus administra­ciones cierta incomodida­d con lo que estiman un tiempo breve para aplicar sus programas. Esta percepción inspira, sin duda, que desde el equipo programáti­co de Piñera haya surgido la idea de volver a modificar el mandato: a seis años o mantener el cuatrienio, pero con la opción de reelección inmediata. La primera fórmula implicaría, de paso, reducir los períodos parlamenta­rios y dañaría el principio de que la elección de Presidente coincida con la legislativ­a, para buscar mayoría en el Congreso. Es discutible que esta materia constituya hoy una prioridad ciudadana, así como es voluntaris­ta suponer que la oposición a una eventual administra­ción de Piñera no convierta su apoyo a tal enmienda en una moneda de cambio para presionar por otras reformas; el sólo hecho de plantear la cuestión en forma aislada ya ha estimulado a los demás candidatos a sostener que el tema se puede evaluar en el marco de una asamblea constituye­nte. Desde este punto de vista se trata de una discusión poco oportuna.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile