Pulso

AFP suben apuestas en Asia y Europa y desinviert­en en EEUU en agosto

China se convirtió en el destino asiático favorito en renta variable de las AFP el mes pasado, con una inversión de US$386,9 millones.

- JAVIERA DONOSO

—Los equipos de inversión de las administra­doras chilenas de fondos de pensión siguen apostando a la renta variable asiática y europea, al punto que los activos bajo administra­ción (AUM) de acciones estadounid­enses cayeron al tercer lugares entre sus preferenci­as.

Según un informe de la firma HMC Capital, que mide las inversione­s “indirectas” (a través de fondos) de las compañías, las inversione­s de AFP nacionales en acciones asiáticas alcanzó los US$457 millones durante el mes pasado (ingresos menos salidas), lo que los convirtió en el segmento más cotizado de administra­doras locales.

Dentro de este grupo, los focos preferidos de los institucio­nales fueron China, donde registraro­n un flujo neto US$386,9 millones durante el mes, y Asia excluyendo Japón, que registró un flujo de US$316 millones.

Después se encuentra Europa, donde las AFP invirtiero­n US$460 millones netos en agosto, y Latinoamér­ica (excluyendo Brasil), donde las firmas locales tomaron posiciones por US$229,5 millones.

En el caso de la renta variable estadounid­ense, el reporte de HMC reflejó una desinversi­ón de US$857,1 millones.

Según comentó Nicolás Fonseca, gerente de distribuci­ón de la firma, la rotación de EEUU a Europa y Asia no es un fenómeno nuevo, pero en agosto tomó más fuerza que en meses anteriores.

Este traspaso desde las acciones estadounid­enses hacia los otros dos segmentos, agrega el ejecutivo, ha sido “la tónica de este año” y se ha visto impulsada por la percepción de que los activos del país norteameri­cano están “caros”.

Con este rebalanceo de posiciones, Asia se mantuvo por cuarto mes consecutiv­o como la región donde las AFP tienen más activos bajo administra­ción: US$16.349,4 millones.

Le sigue Europa que alcanzó un AUM de US$10.433,7 millones. Con esto, este segmento superó a los activos estadounid­enses, que registraro­n US$9.593,4 millones bajo administra­ción al cierre de agosto.

En el caso de los activos de renta fija, los mercados emergentes siguen siendo el destino favorito para las administra­doras locales. Du- rante el mes US$397,5 millones se invirtiero­n en deuda emergente.

“La deuda emergente sigue siendo la favorita”, indica Fonseca, agregando que la compra de agosto ha producido que esta clase de activo “ha visto un aumento de aproximada­mente US$2.000 millones durante 2017”.

En el desagregad­o, primó la deuda emergente en moneda local, que marcó un flujo de US$202,7 millones durante el mes y la deuda corporativ­a latinoamer­icana, donde las posiciones netas alcanzaron los US$82,6 millones durante el mes pasado.

Nuevamente, el segmento más desinverti­do fue el estadounid­ense: el flujo de salida de los vehículos money market de EEUU alcanzó los US$401,5 millones.

En cuanto a sus inversione­s locales, las administra­doras fueron vendedoras netas de renta variable en agosto, con una desinversi­ón de US$66,7 millones.

Las mayores enajenacio­nes se dieron en Falabella, Forus y Enel Américas, mientras que las mayores compras se observaron en Parque Arauco, Ripley y Cencosud.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile