Pulso

Starace descarta fusionar activos de Enel Generación con los de Enel Green Power

El CEO de Enel descartó que la operación tenga un “techo” explícito en cuanto a precio para la italiana, al tiempo que indicó que los contratos que mantiene la ex Endesa con EGP -como Cerro Pabellón- mantendrán su precio.

- CONSTANZA VALENZUELA

Calama.—Horas

intensas tuvo el máximo ejecutivo de la italiana Enel, Francesco Starace, en Chile.

Y es que tras arribar el pasado lunes a tierras chilenas, el ejecutivo se reunió con el ministro de Energía, Andrés Rebolledo; el presidente de Enel Chile, Andrés Chadwick, e incluso participó en eventos sociales antes de partir a la región de Antofagast­a donde participó en la inauguraci­ón de la planta geotérmica, Cerro Pabellón, que Enel Green Power (EGP) y Enap realizaron de manera conjunta.

Tras dicha cita, el consejero delegado y CEO de Enel se tomó unos minutos para referirse a la operación que por estos días tiene expectante al mercado: la OPA y fusión de por adquisició­n de los activos de Enel Green Power por parte de Enel Chile; lo que está condiciona­do a una OPA que lanzará Enel Chile para adquirir hasta el 100% de las acciones emitidas por Enel Generación y que sean de propiedad de los accionista­s minoritari­os de ésta última.

Esta propuesta, según informó la compañía, quedará condiciona­da a una Oferta Pública de Acciones lanzada por Enel Chile para adquirir hasta el 100% de las acciones emitidas por Enel Generación y que sean de propiedad de los accionista­s minoritari­os de ésta última.

“La idea que nos presentó Enel Chile es una buena idea, CEO y Director general de Enel

“Las primeras reacciones (frente a la operación) son bastante buenas, por lo que no creo que será tan difícil”.

“(El valor de la operación) puede ser más o menos (US$3.000 millones), no hay un techo”.

FRANCESCO STARACE

va en la dirección de hacerlo bien y sencillo. Las primeras reacciones son bastante buenas, por lo que no creo que será tan difícil; creo que es asunto de ser realista con los números y nada más”, dijo Starace.

El ejecutivo descartó referirse a cómo estima que deberían ser valorizado­s los activos de EGP; asimismo evitó dar estimacion­es de los costos de la operación, desmintien­do que bajo los US$3.000 millones es el número con el que están trabajando. “Puede ser más o menos, no hay un techo”, dijo.

El ejecutivo también aclaró que no está dentro de los planes fusionar en el futuro los activos de Enel Generación – ex Endesa- y EGP, una vez que se concrete el llamado Plan Elqui, lo que se traduce que si bien Enel Chile será la cabeza de todas las operacione­s en generación de la italiana en Chile –si se lleva adelante el plan, lo que sucederá sólo si la operación cumple con las condicione­s de la italiana-, habrá dos vehículos de generación separados.

“Tenemos empresas diferentes en todo el mundo, y en general el know how de las renovables requiere una profesiona­lización diferente de la térmica, y en esto hemos construido una fuerza muy importante”, dijo, al tiempo que aclaró que tampoco está dentro de los planes replicar el plan en Chile en el resto de la región, con Enel Américas y los activos de EGP.

“Ahora estamos contentos de lo que hemos logrado que es poner en orden la compañía chilena, y fuera de Chile, no lo haremos otra vez”, dijo.

Consultado respecto de si los nuevos planes de reorganiza­ción abren la posibilida­d de una negociació­n de los contratos existentes que mantiene la ex Endesa con EGP, como es el caso de Cerro Pabellón y cuyo contrato sobre los US$100 MWh ha generado controvers­ia por su alto precio en comparació­n con el valor de la energía actual, aseguró que: “No está en discusión. El precio se mantiene en lo que está, no vamos a rediscutir precios”.

NO HAY MEA CULPA. Para Francesco Starace, el planteamie­nto de esta nueva reorganiza­ción que vino de iniciativa de los directores de Enel Chile, pero fue revisada en Italia, no obedece a un aprendizaj­e de los últimos procesos de la empresa –con altos niveles de oposición por parte de los minoritari­os-, sino a los orígenes de la misma.

En ese sentido, descartó un mea culpa por los procesos pasados, específica­mente el llamado Plan Carter, que en sus inicios contó con una fuerte oposición de las AFP, como fue el caso de Habitat y Capital.P

 ?? FOTO: PRESIDENCI­A ?? En la inauguraci­ón participar­on, además del CEO de Enel, la Presidenta y los ministros de Energía y Medio Ambiente.
FOTO: PRESIDENCI­A En la inauguraci­ón participar­on, además del CEO de Enel, la Presidenta y los ministros de Energía y Medio Ambiente.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile