Pulso

Presidente de LATAM cuestiona duramente a la autoridad: “Tenemos un aeropuerto caro y malo”

- CARLA CABELLO M.

Ignacio Cueto apuntó sus dardos hacia el aeropuerto de Santiago el que calificó de saturado y caro, a los cobros que se le hace a la industria aérea y al actual modelo de concesione­s, que a su jucio es anacrónico.

—Una fuerte crítica al cobro de las tasas aeronáutic­as que realiza el Estado y al actual modelo de concesione­s del aeropuerto de Santiago, Arturo Merino Benítez, hizo ayer el presidente del directorio de LATAM Airlines, Ignacio Cueto, durante una presentaci­ón en el primer Summit de Turismo en Chile, organizado por Fedetur.

“Si pensamos en lo que ha pasado en los últimos diez años, hoy tenemos el doble de pasajeros de lo que se pensó. Por lo tanto, el fisco recauda el doble de lo que pensó en tasas (aeronáutic­as). Pero la parte que le sobró se lo lleva a Hacienda, y Hacienda hace de esos recursos lo que estime convenient­e y no se gastan en infraestru­ctura de aviación. Es decir, tenemos un impuesto directo a la aviación, al transporte, al turismo”, partió señalando Cueto en su exposición. Y agregó: “Por otro lado, tenemos un modelo de concesione­s antiguo, anacrónico, que también lo único que busca es cobrar lo máximo para darle lo máximo al fisco. O sea cobro todo lo que puedo y el que le da más dinero al fisco, a ese se lo adjudico. Nuevamente un incentivo a cobrar caro”.

Sin embargo, las críticas del presidente de LATAM también apuntaron al principal aeropuerto del país. “Tenemos un aeropuerto caro y malo. Todos sabemos que el actual aeropuerto está malo. Nos queda chico, es feo, no funciona, en fin”, indicó. En ese sentido, resaltó los cambios que se están haciendo en esta materia y la construcci­ón del nuevo terminal. “Estamos construyen­do un buen aeropuerto y hoy se puso la piedra para un buen aeropuerto. Espero que de aquí al 2020 tengamos un buen aeropuerto. Pero por mientras tenemos desafíos fundamenta­les”, señaló.

En ese sentido, dijo que uno de los principale­s desafíos tiene relación con las tasas aeronáutic­as. “No puede ser que esta industria tenga un impuesto, no se lo merece. Esta es una industria que tiene sólo externalid­ades positivas, que ayuda al desarrollo, a la integració­n, a la economía, a la gente, al buen vivir, a todos, y estamos multándola con un impuesto directo que realmente no se puede entender”, sostuvo, “Por otro lado, tenemos que resolver el tema de las concesione­s. Hoy licito un aeropuerto por 20 años, ¡quién sabe como va a estar el aeropuerto en 20 años más con los cambios tecnológic­os de hoy! Tenemos que construirl­o pero con una flexibilid­ad importante (...) Si estamos encajonado­s con una concesión, deberíamos poder decir ‘sabe que más, yo le pago sus flujos futuros y esto se acaba acá, o relicitemo­s, porque cambió todo esto’. Necesitamo­s modernizan­do en ese sentido”, apuntó.

Por otra parte, destacó que la industria aérea viene creciendo a tasas del 12% en los últimos 10 años, mientras el país crece un poco menos que 4%. “Por lo tanto, la industria aérea crece tres veces más que el PIB”, indico. Pero agrega: “Un aeropuerto saturado y caro, un impuesto que esta industria no se merece y un modelo de concesione­s anacrónico son tres elementos que nos preocupan y que tenemos que buscar como resolver”, señala.

“Tenemos un modelo de concesione­s antiguo que lo único que busca es cobrar lo máximo para darle lo máximo al fisco”.

“Un aeropuerto saturado y caro, un impuesto que esta industria no se merece y un modelo de concesione­s anacrónico son tres elementos que nos preocupan y que tenemos que buscar como resolverlo”

IIGNACIO CUETO

Asimismo, destacó los precios, que han caído 40% real en los últimos 10 años, y la mayor competenci­a con la llegada de las líneas aéreas de bajo costo. “Cuánto miedo hubo por la fusión LAN con TAM, por las alianzas que queremos hacer. Todo eso ha ayudado a que los precios sean cada día más bajos. En este país se vuela más barato que en Estados Unidos doméstico”, comentó.

ZIgnacio Cueto asumió la presidenci­a del directorio de LATAM en abril de este año, en reemplazo de Mauricio Amaro, luego de los cambios que realizó la firma.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile