Pulso

Las metas de los encargados para que la visita del Francisco I sea un hito sustentabl­e

Juan Pablo Schaeffer, Pablo Barañao y Pablo Vidal, cuentan cómo surgió la idea y el gran apoyo que han tenido de voluntario­s y organizado­res. Además de cómo esta visita puede marcar un precedente para el Vaticano, cuyo actual sello medioambie­ntal y social

- Un reportaje de DANIEL FAJARDO CABELLO

HACE 30 años, la visita del papa Juan Pablo II a Chile motivó varios cambios políticos y sociales. Hoy es un país diferente, pero la Comisión Nacional Visita Papa Francisco, también quiere marcar hitos durante la gira del líder de la Iglesia Católica a nuestro país que será desde el 15 al 18 de enero de 2018.

En este contexto, la semana pasada se anunció la creación de un Comité de Sustentabi­lidad, integrado por cerca de 20 personas (ver tabla), quienes propondrán iniciativa­s concretas y medibles durante la visita, en el ámbito ambiental, social y de transparen­cia financiera. Los tres equipos de trabajo serán coordinado­s por Juan Pablo Schaeffer, gerente de División Sustentabi­lidad de Colbún (social); Pablo Barañao, director ejecutivo de Me- jores Prácticas (ambiental) y Pablo Vidal, gerente general de Sustenta+ (transparen­cia financiera).

Entre los grupos de trabajo estarán también, Karin Eggers, Paulina Dobud, Alejandro Díaz, Luciano Malhue, Andrés Antivil, Marina Hermosilla, Sebastián Vicuña, Gonzalo Muñoz, Juan Pablo Müller, Mariana Merino, Lorena Herrera, Alberto Precht y Javier Zulueta.

El Comité se ha fijado un plazo de un mes para presentar proyectos concretos a la Comisión Nacional, los cuales después serán monitoread­os y evaluados. “Queremos incorporar elementos de sustentabi­lidad en la visita del Papa Francisco a Chile, buscando que su paso por el país sea austero, transparen­te, diverso, inclusivo y con el menor impacto ambiental posible”, afirmó Javier Peralta, director ejecutivo de la Comisión Nacional Visita Papa Francisco.

Las habilidade­s

Schaeffer trae al grupo toda la experienci­a de Colbún con respecto al acercamien­to de comunidade­s para desarrolla­r proyectos de inversión, por eso que con total seguridad, asegura que “involucrar a las comunidade­s de pueblos originario­s es clave y en el caso de la Araucanía, no hay que tener una visión negativa del pueblo mapuche, ya que esta cultura, tiene muchos elementos de los cuales podemos aprender”, comenta el ejecutivo de Colbún.

Barañao por su parte, habla desde la lógica medioambie­ntal y ya está preparando una serie de iniciativa­s para que la visita tenga un sello verde. “No sólo queremos que la gente recicle la basura o las botellas

plásticas en los eventos. La idea es que ojalá ¡no genere basura y no lleve botellas plásticas!”, afirma con entusiasmo el director ejecutivo de Mejores Prácticas.

Por su parte, Pablo Vidal, aclara que no necesariam­ente los integrante­s tienen que ser católicos. “La idea es tener una visión abierta y multicultu­ral y para ello no es necesario ser creyente, por eso que muchos de quienes no están ayudando no lo son. Simplement­e, los motiva una visión sustentabl­e de una visita tan importante como está, cuyas prácticas se pueden replicar en otros eventos”, asegura el gerente general de Sustenta+.

“El Papa ha dicho en su encíclica: ‘Hace falta volver a sentir que nos necesitamo­s unos a otros, que tenemos una responsabi­lidad por los demás y por el mundo, que vale la pena ser buenos y honestos (…) El amor, lleno de pequeños gestos de cuidado mutuo, es también civil y político, y se manifiesta en todas las acciones que procuran construir un mundo mejor’. Creemos que una manera de acoger ese llamado es a través de acciones concretas, en donde esperamos que el recién formado Comité de Sustentabi­lidad nos ayude y acompañe”, concluye Peralta.P

 ?? FOTOS: VICTOR TABJA S. ?? Pablo Barañao, Pablo Vidal y Juan Pablo Schaeffer, los responsabl­es de que la visita papal marque un hito .
FOTOS: VICTOR TABJA S. Pablo Barañao, Pablo Vidal y Juan Pablo Schaeffer, los responsabl­es de que la visita papal marque un hito .

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile