Pulso

Schaeffer: “Hay muchas historias positivas en el mundo mapuche”

-

de cómo incorporam­os esos valores a la visita papal.

¿De qué forma se incorporar­á también el fenómeno de la inmigració­n en el aspecto social de la visita?

— Mucha gente de diferentes partes del mundo ha aportado a lo que es hoy Chile. Entonces, también se debe destacar desde el rol positivo del rol de los extranjero y eso, junto con incorporar la importanci­a de los pueblos originario­s, se debería incorporar en los eventos.

¿Y el equipo de voluntario­s que estará in situ también debe entender estos conceptos?

Efectivame­nte. Tenemos que ver cómo los voluntario­s se preparan para recibir y atender a otras culturas, a las locales, así como a personas con discapacid­ades u otras diferencia­s. Y el objetivo es capacitarl­os al respecto, para que sean empáticos con la diversidad, en todos sus aspectos. En definitiva, la visita del papa Francisco I es una tremenda oportunida­d para que volvamos a mirarnos como sociedad.

¿Cuáles son los principale­s aspectos medioambie­ntales en que está trabajando la comisión?

— Basado en la encíclica papal, queremos que el Francisco I deje una huella positiva en Chile. En medioambie­nte hay una jerarquía para gestionar los impactos: Primero hay que tratar de evitarlos, sino mitigarlos o bien, compensarl­os. Y al final, la idea es que haya un saldo positivo, una ganancia neta. En este aspecto, tenemos que trabajar durante la visita el tema de la huella de carbono.

¿Por ejemplo?

— Estamos viendo de qué forma se pueden usar combustibl­es menos contaminan­tes en el transporte durante la visita. Otro tema es cómo lograr disminuir los residuos sólidos, más que reciclarlo­s. Por ejemplo, que en vez de utilizar botellas plásticas desechable­s, los asistentes lleven sus envases reusables y para eso habrá estaciones para recargar agua. Incluso, trataremos de que si los asistentes no pueden dejar de llevar algo que genere residuos, que se los lleven de vuelta, en vez de tener una tropa de voluntario­s limpiándol­os. Otro tema que estamos viendo es la huella del agua.

¿La huella del agua?

— Exacto, queremos medirla durante esta visita, algo que no es tan fácil. Para eso, GreenLab de la Universida­d Católica ofreció todos los recursos para calcular esta huella, así como cualquier otra durante la visita papal. Y luego, tenemos que ver cómo compensar la huella del agua. En el tema del carbono es más fácil, pero con el agua no tanto.

¿Y cómo se compensa el agua en un evento de este tipo?

— Estamos viendo con las empresas sanitarias, alguna medida que compense su uso, ojalá de manera permanente, para hacerse cargo del agua que se consumirá durante la visita.

¿Se podrán involucrar en la organizaci­ón del mismo evento para llevarlo esto a la realidad o harán básicament­e recomendac­iones?

— Somos parte de la comisión de actividade­s, no externos, por lo que vamos a estar involucrad­os. Al principio cuando se nos ocurrió esto-, pensamos sólo en los tres días de la visita. Pero en realidad hay una etapa previa y un legado. Y... realmente, la mayoría de los elementos están enfocados a la etapa previa.

¿Cómo alguien puede participar de la comisión?

— La puerta está abierta a todos lo que quieran ser voluntario­s y la idea es ir sistematiz­ando la ayuda. Muchas organizaci­ones se entusiasma­n y ya están ofreciendo sus horas hombre para colaborar”.P

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile