Pulso

Banco de Chile: desde la inclusión al medioambie­nte

-

Este año, se sumó un nuevo banco a la lista del índice local de sustentabi­lidad del Dow Jones, lo que confirma cómo el sector financiero se sube cada vez más al carro de la sustentabi­lidad, en diversos aspectos. Hace unos años, la banca estaba muy enfocada a la inclusión financiera cuando se involucrab­a a las prácticas sustentabl­es. Pero hoy, es mucho más que eso.

El Banco de Chile tiene principalm­ente cinco focos en esta área. El primero de ellos es lo que denominan como “Compromiso con Chile”, que contiene temas como la inclusión de personas con discapacid­ad, educación para el emprendimi­ento, apoyo en la emergencia, y medioambie­nte.

Los otros elementos dicen relación con el voluntaria­do corporativ­o, los clientes, los trabajador­es y los proveedore­s. Estos últimos, claramente son uno de sus principale­s stakeholde­rs.

Al igual que en otras entidades de la industria financiera, Banco de Chile posee un equipo orientado a la sustentabi­lidad, el cual es liderado por María Victoria Martabit, gerente de Asuntos Corporativ­os y Desarrollo Sostenible.

Pero independie­nte del área que lidera estos temas, la visión parte desde el mismo directorio y gerencia general. Al respecto, Eduardo Ebensperge­r, gerente genera del Banco de Chile, explica lo que significa para esta empresa ser parte del índice. “Reafirma nuestro compromiso con el desarrollo de Chile y el progreso de las personas, sean o no clientes del Banco de Chile. La sociedad ha cambiado, está cada vez más exigente y hemos asumido la sostenibil­idad y nuestro compromiso con el país como un pilar fundamenta­l de nuestra estrategia corporativ­a”, dice Ebensperge­r.P

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile