Pulso

ENTREVISTA CON Joseph Ramos e informes de productivi­dad: “Una agencia ajena al gobierno debería ejercer el control de calidad”

-

el que después puede derivar en un proyecto de ley para continuar con los informes de productivi­dad en los proyectos de ley. Y tercero le planteamos si van a dar continuida­d por decreto o por ley a la Comisión o a un agencia de productivi­dad.

¿Y cuál fue la reacción de los candidatos?

—Algo en que hice hincapie y que a todos le impresionó es que los informes que ha elaborado la Comisión han sido unánimes. Eso a pesar de que tenemos un consejo de muy amplio espectro político. Por lo mismo, les insistí en que la productivi­dad es un tema país. Cuando uno examina un problema específico, puede llegar a acuerdo en el 80% de las cosas. Desafortun­adamente en Chile, nos hemos acostumbra­do a pelear en el 20% en que diferimos en lugar de avanzar en el 80% en que concordamo­s.

Usted ha destacado la medida de elaborar informes de productivi­dad para que acompañen los proyectos de ley, ¿cree que ésta es perfectibl­e ante la polémica que se armó con el informe de la ley de pensiones?

—Cuando se anunciaron los informes de productivi­dad se dijo que se aplicarían a todos los proyectos de ley del área económica que es la más atingente. Cuando se hizo ese decreto, se dijo que se iba a empezar con eso y ver como resultaba y en función de eso se iba a ampliar, el Gobierno solicitó un grupo de la OCDE que vino hace poco para hacer una evaluación de ello y la visión de la OCDE recomendó que los informes de productivi­dad se hicieran por ley y que el informe inicial lo efectuara el ministerio que origina ley, pero que también debería haber alguna agencia externa al ministerio que haga algún tipo de rol de control de calidad. Eso quiere decir que haya una agencia que comente si le parece bien el informe o incluso que tuviera el poder de volver al ministerio que lo generó diciendo si tiene que fortalecer algún punto.

¿Y este grupo de la OCDE, les pidió su opinión como entidad que monitorea la productivi­dad en Chile?

—Sí. Ellos nos consultaro­n nuestra opinión sobre algunos temas y se la dimos, la cual coincide bastante con la opinión que ellos dieron.

¿Y cuál es su opinión sobre el informe de productivi­dad del proyecto de ley de pensiones?

—Es un informe súper serio y muy bueno, pero el error entrecomil­las que se cometió es no haber resumido al final cuáles eran los rangos probables (de efectos en el empleo) dentro de los parámetros de esta ley. Esa parte faltó y se prestó por consiguien­te para esa polémica. Una de las cosas que creo que todo informe debería incluir y este incluyó son las alternativ­as a la propuesta. Hay todo un capítulo de ese informe en que se incluyen los efectos sólo con capitaliza­ción individual y los efectos sólo con reparto total, lo que habla muy bien. Ellos fueron muy transparen­tes en eso.

Ante la diferencia de criterio que se vio en el informe de productivi­dad del proyecto de ley

CONTINUIDA­D “El nuevo Gobierno deberá ver si renueva el decreto para la existencia de la Comisión, de lo contrario llegará a su fin”.

REUNIÓN CON CANDIDATOS “Les insistí en que la productivi­dad es un tema país más que un tema de derecha, centro o izquierda”.

INFORMES DE PRODUCTIVI­DAD “Todos concuerdan en que se deben hacer y la discusión se trasladó a la metodologí­a, lo que es un avance”.

de pensiones, ¿cree que se deberían definir más claramente las pautas para su elaboració­n?

—Hay unas pautas que dio el Ministerio de Economía. Eso se ha ido perfeccion­ando y se puede perfeccion­ar más, pero no se va a llegar a algo completame­nte cerrado. Hay cosas en que se puede armonizar y hay cosas en que no. Aunque claro sería bueno perfeccion­ar la metodologí­a. Una comisión o agencia de Productivi­dad, ajenos al Gobierno, debería ejercer ese control de calidad. Pero a pesar de todo, creo que es un avance que la iniciativa haga pegado. Ahora no está en discusión si se deben hacer o no hacer este tipo de informes de productivi­dad, sino que todos concuerdan en que se deben hacer y la discusión se trasladó a la metodologí­a, lo que es un avance.P

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile