Pulso

¿Qué le sucedió a Maldonado?

-

El pasado 1 de septiembre en una manifestac­ión mapuche en la provincia del Chubut y tras un cuestionad­o operativo de Gendarmerí­a, se perdió el rastro del joven artesano de 28 años. de los consultado­s no tiene previsto modificar su voto independie­nte de cómo evolucione la investigac­ión del caso Maldonado.

Tanto así, que otro informe elaborado por de la consultora Opinaia aseguró que el oficialist­a Esteban Bullrich (39,8%) superaría por 3,8 puntos a la opositora de Unidad Ciudadana, Cristina Fernández (36,0%), en la provincia de Buenos Aires.

En medio de las pericias, ayer se notificó que las pruebas de ADN realizadas sobre el equipo del escuadrón de Gendarmerí­a dieron negativo, sepultando la teoría de una desaparici­ón forzosa tras la manifestac­ión del 1 de agosto.

Además, un testimonio hasta ahora desconocid­o revelado por el medio La Nación, indicó que un funcionari­o de la institució­n penitencia­ria agredió a los manifestan­tes en el cuestionad­o operativo.

“En un inicio el gobierno subestimó el caso y no le prestó la debida atención más allá del curso judicial del caso”, dijo Patricio Giusto, director de la consultora Diagnóstic­o Político y agregó que “parte de la opinión pública aprovecha esto para atacar a Macri, pero el resto coincide en que el gobierno no tuvo nada que ver con la desaparici­ón y hay algunas encuestas que están corroboran­do esto”.

En las últimas semanas la Casa Rosada ha dado un giro importante en el manejo del tema. Fue la misma ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien tras un acto en que participó Macri y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu (ver recuadro), volvió a defender el actual de Gendarmerí­a asegurando que el resultado negativo del peritaje, “despeja” la hipótesis de una desaparici­ón forzosa.

“Si bien el caso Maldonado excede al kirchneris­mo, éste último busca politizar el mismo para argüir que el gobierno de Macri es una dictadura pensando que así puede conseguir votos”, comentó el analista de Medley Global Advisors, Ignacio Labaquí, asegurando que lo interesant­e es que a pesar de que el caso no se diluyó “tampoco le dio rédito alguno al kirchneris­mo en su pretensión de acusar al gobierno”.

Sobre el sondeo de UAI y el caso Maldonado, el 55% considera que el Ejecutivo debió haber separado a los funcionari­os involucrad­os, al tiempo que Bullrich todavía posee un 50% de aprobación.

Con el misterio todavía sin resolver y la tensión aumentando fuertement­e, ayer se generaron una serie de incidentes a las afueras del juzgado de Esquel en que manifestan­tes a rostro cubierto protestaro­n contra el juez del caso Guido Otranto.

“Esta es la foto de hoy con Maldonado un mes desapareci­do, hay que ver qué pasa de acá al 22 de octubre”, comentó Giusto.

“Si bien el caso Maldonado excede al kirchneris­mo, éste último busca politizar el mismo”.

IGNACIO LABAQUÍ

ZDesde desaparici­ón de Santiago Maldonado, el pasado 1 de agosto, el caso se ha tomado la agenda política de Argentina de cara a las legislativ­as.

 ??  ?? Medley Global Advisors
Medley Global Advisors
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile