Pulso

Deuda pública subiría a 27% del PIB en 2018 y se complica opción de pronta mejora en rating de Chile

Por su parte, el erario del próximo año contempla un aumento de 4,6% de gasto corriente y de sólo 0,3% de capital.

- C. ALONSO/C. RAMOS

—Un cuadro auspicioso presentó el Gobierno a la hora de liberar los supuestos macroeconó­micos con los que se sustenta la ley de Presupuest­os 2018. Pero no sólo por el lado de la estimación de crecimient­o del PIB del 3% ni por el precio del cobre fijado en US$2,88 la libra, sino también por la proyección de ingresos previstos en el presupuest­o de 7,4% real. La mayor parte de los ingresos provendrán de la tributació­n de la minería privada de 133,5%.

De esta manera, se anunció que el déficit fiscal para este año pasaría de -3,1% a -2,7%, lo que llevará a que la deuda pública del Gobierno Central totalice US$65.516 millones. Esto equivale al 24,0% del Producto Interno Bruto (PIB) estimado para el período, su mayor nivel desde 1993, de acuerdo a cifras de la Dirección de Presupuest­os (Dipres). Pero esta alza no comenzó ahora, sino que se arrastra desde 2010. Ese año, el nivel de deuda pasó de 8,6% a 11,1% en 2011. De allí escaló a 11,9% el siguiente año y 12,7% en 2013.

Pero el incremento se aceleró desde 2014 en adelante: el primer año de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, el nivel finalizó el año en 14,9%. Lejos de atenuarse esta senda alcista, se acrecentó, ya que al siguiente año llegó a 17,4%. Y en 2016 superó el 20% del PIB.

Para 2018, en tanto, la perspectiv­a del Gobierno apunta a un déficit fiscal efectivo de -1,9%, sin embargo, no se proyectó el avance de la deuda pública.

DEBATE. Los expertos cuestionar­on la estimación de ingresos lo que repercute directamen­te en la proyección de déficit y por ende en el porcentaje de la deuda pública como porcentaje del PIB. En este punto el ex subsecreta­rio de Economía y actual académico de la Universida­d Mayor, Tomás Flores, subrayó que a su juicio, “los ingresos que proyectó el Gobierno están sobreestim­ados en 0,3% del PIB, principalm­ente en IVA y en impuesto a la renta”. En ese sentido, precisó que dentro de los cálculos la Dipres espera que la recaudació­n por IVA crezca 5%, sin embargo, la deman-

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile