Pulso

El rostro que tendrán los autos que rodarán en Chile

Líneas más agresivas y volúmenes proporcion­ados, además de la mejora de tecnología­s de seguridad, asistencia y motorizaci­ón, están entre los principale­s lineamient­os que tendrá la industria el próximo año. Bajar las emisiones y mejorar la conectivid­ad, so

- EFRAÍN MORAGA

Motores con tecnología­s que los hacen más pequeños y potentes

—En 2018 continuará la tendencia que apunta hacia la sostenibil­idad de las motorizaci­ones, con plantas motrices más pequeñas y potentes. Además, ingresarán con mayor fuerza los vehículos híbridos y eléctricos. “Desde el punto de vista de motorizaci­ón, lo que ocurre hoy en día y que, con el pasar del tiempo, se irá consolidan­do es que los futuros vehículos tendrán motores más pequeños potenciado­s con turbo alimentado­res”, manifiesta Hugo Castro, gerente general de Chery. Esto permitirá una importante reducción en las emisiones contaminan­tes de estos autos, pues es uno de los principale­s problemas del sector. “Vemos importante­s avances para mejorar la eficiencia y disminuir las emisiones, siempre pensando en

Es la autonomía de la versión eléctrica del Hyundai Ioniq, uno de los modelos más avanzados de la marca.

entregar desde Esto Skoda. y medioambie­ntalmente”, un también ventas. producto se Por enchufable­s se cuadriplic­aron amigable verá ejemplo, traducido de autos económicam­ente y las eléctricos aseguran comerciali­zaciones a híbridos en septiembre, las de Chile Nacional (ANAC). según Automotriz la Pasaron Asociación de 25 unidades de 2016 al a tercer 93 en trimestre lo que va del año. “El foco está en crear autos cada vez más eficientes y más amigables con el medio ambiente, incorporan­do diseños vanguardis­tas que ayuden a cumplir estos objetivos, como también tecnología­s que mejoren tanto la seguridad pasiva como activa de los modelos”, comentaron desde Hyundai.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile