Pulso

Las desconocid­as estrategia­s de las mayores generadora­s en la pasada licitación eléctrica

- CONSTANZA VALENZUELA

Mientras que Enel habría apuntado a mostrar los beneficios de su brazo renovable -en medio del plan Elqui-, Colbún habría buscado marcar su posición frente a las bajas tarifas en el mercado. En tanto, Gener y Engie han salido a explicar a inversioni­stas su estrategia.

— Si le hubiesen contado a cualquier experto hace cinco años que los precios de la energía caerían de los US$138 por MWh de ese momento, a cerca de US$30 por MWh en las licitacion­es eléctricas para abastecer a clientes regulados, de seguro no lo hubiese creído.

La semana pasada, el sector eléctrico sumó otro récord en cuanto a precio, promediand­o unos US$34,7 el MWh en una licitación en donde se ofertaban unos 2.200 GWh, para ser suministra­do a partir de 2024.

Sin embargo, luego de los flashes y la expectació­n, en el mercado han analizado con calma la estrategia que tomaron tanto los ganadores, como los perdedores y también aquellos que optaron por no presentars­e al concurso.

LA ESTRATEGIA DE ENEL. Sin lugar a dudas, el gran ganador de la licitación pasada fue Enel Chile, que en asociación con el brazo verde de su matriz italiana Enel Green Power (EGP), se adjudicó el 54% de la licitación a un precio promedio de US$34,7 MWh, pero ofertando a un mínimo de US$21,5. El valor promedio fue 30% más bajo de lo ofertado en la pasada licitación, pese a que en esa ocasión también estuvo acompañado por EGP.

Según indicaron desde la empresa, el precio apostado les permitirá viabilizar la expansión por US$200 millones de su planta geotérmica Cerro Pabellón, que desarrolla­n junto a Enap, y

indicó que seguirán enfocados en el mercado no regulado, que ofrece “términos más atractivos”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile