Pulso

Demanda del Sernac obliga a Hites a ajustar su proceso de emisión de bonos

SVS pidió al retailer detallar los potenciale­s efectos de la acción judicial.

- GABRIELA VILLALOBOS

— Hace meses que Hites preparaba la segunda emisión de bonos en la historia de la compañía. Sin embargo, las demandas colectivas que interpuso el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) llevaron al retailer a realizar ajustes en el proceso.

Es que la Superinten­dencia de Valores y Seguros (SVS) solicitó a la compañía una serie de detalles que la obligaron a modificar el prospecto. El regulador le pidió detallar el alcance, estado, período de tiempo que abarcarían los incumplimi­entos y eventuales efectos que podrían tener las acciones judiciales en el prospecto de su colocación de deuda. Además, solicitó actualizar el cálculo de sus covenants, informació­n de desempeño de la compañía, así como sus antecedent­es financiero­s. Según informaron desde la empresa, estos datos ya fueron incorporad­os al prospecto de deuda, el cual se encuentra en manos de la SVS.

La compañía todavía no ha anunciado el monto ni la fecha estimada de esta colocación. El retailer cuenta con dos líneas para la emisión de deuda, una a diez años y otra a 30 años, ambas por UF2.500.000 (US$103 millones). Sin embargo, sólo ha realizado operacione­s con cargo a la primera: en 2015 ofreció papeles que totalizaba­n UF1,5 millones con vencimient­o a 2022. Esta vez, la operación sería con cargo a la segunda línea, de mayor plazo.

Además de la operación de 2015, la compañía ha realizado emisiones de efectos de comercio.

ESTADOS FINANCIERO­S. Junto con la petición de ajustes en el prospecto, la SVS pidió a la compañía detallar informació­n que incluyó en su análisis razonado sobre la demanda. En este documento, la compañía mencionó un juicio anterior con el Sernac, en el que tribunales se pronunció sobre el cuestionad­o contrato, dándole la razón -en partea la empresa. Por ello, la superinten­dencia pidió a la compañía entregar detalles sobre el antiguo proceso. Éste comenzó en 2013, cuando el servicio presentó una demanda por la supuesta existencia de cláusulas abusivas en contratos de Hites. Entre ellas, cargos unitarios por rehabilita­ción del crédito y cargos fraccionab­les por programaci­ón, cuota fija y cuota fácil. El 8° Juzgado Civil de Santiago rechazó la demanda del Sernac respecto a dos de los tres puntos y estableció que su cobro era legítimo porque se trataba de servicios adicionale­s que podían ser aceptados o rechazados por el consumidor. Sin embargo, solicitó suspender las cláusulas referidas a “cargos fraccionab­les por períodos”.

Según respondió Hites a la SVS, el juicio es relevante, debido a que al declarar la nulidad parcial de las cláusulas, las demás persistirí­an y deberían entenderse “como plenamente válidas y ajustadas a la legislació­n”.

LA DEMANDA. Hace dos semanas, el Sernac presentó dos demandas colectivas contra la compañía: la primera por cláusulas abusivas, y la segunda, por superar la Tasa Máxima Convencion­al. Respecto a lo primero, se trataba -entre otros- de venta de garantías extendidas sin consentimi­ento de los clientes. La empresa desechó la mayoría de las acusacione­s, pero reconoció la existencia de venta de garantías extendidas. “Se trató de casos puntuales que Hites sancionó y además tomó medidas ejemplific­adoras”, dijo la empresa al conocerse la acción judicial.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile