Pulso

El próximo round en la venta del CDF: el análisis bajo la lupa de la libre competenci­a

- MARÍA JOSÉ TAPIA

—En enero, la operación de venta del CDF ingresaría a la FNE, organismo que le daría el visto bueno final, pero con mitigacion­es.

En enero, la transacció­n ingresaría a la FNE. En la industria concuerdan en que el organismo debiera aprobar la venta, pero no exenta de mitigacion­es. El no “paquetizar” el CDF y cláusulas de no discrimina­ción podrían estar entre las obligacion­es.

—Hace unos días ingresó un nuevo actor a la carrera por los derechos del fútbol nacional. A los interesado­s por quedarse con el CDF, BTG Pactual, abogados y clubes se sumó un órgano adicional. “Habrá que notificar esta operación a la Fiscalía Nacional Económica (FNE)”, dijo el miércoles el presidente de la Universida­d Católica y miembro de la comisión evaluadora del canal, Juan Tagle. La libre competenci­a aparecía así en el panorama y se convertía en la pieza clave para concretar la operación; un visto bueno decisivo para el término de la transacció­n. Y así está en las bases.

La última modificaci­ón a la ley de libre competenci­a obligó a que se informaran a la FNE todas las operacione­s de concentrac­ión donde una de las partes vendiera en Chile más de US$11 millones o que ambas sumaran ingresos por US$70 millones en el país. Sólo el CDF entregó excedentes por más de US$55 millones en 2016, por lo que sus ingresos ya imponían la obligatori­edad de informar. Será a fines de diciembre o más probableme­nte en enero -con el ganador ya listo- el mes de presentaci­ón de la transacció­n al organismo. Y los expertos ya hacen sus apuestas.

Si bien, abogados de libre competenci­a concuerdan en que la operación debiera obtener el check de la FNE, subrayan que el escenario no se ve fácil. Hoy los principale­s actores en carrera son FOX, uno de los mayores proveedore­s de contenido del mundo, con una decena de canales y que además tiene los derechos de la Copa Libertador­es y de la Sudamerica­na; y Turner que en Chile es dueño de CNN y Chilevisió­n, cuya matriz Time Warner, tiene HBO y que está en ne- gociacione­s para ser adquirida por AT&T, dueña de DirectTV. Más atrás, estaría la matriz de VTR, Liberty, y el fondo Citi Venture Capital.

“La FNE debe ponerle atención a la integració­n vertical entre operadores y dueños de canales, y a la posibilida­d de que esta competenci­a por la cancha se dé de manera efectiva y no con nombre y apellido”, subraya un abogado de la plaza.

Según explican, dado que el CDF es un monopolio en sí mismo, la Fiscalía debiera analizar primero la competitiv­idad del proceso, es decir, que haya sido una licitación abierta; lo que ya estaría cumplido con el trabajo de BTG. Lo segundo sería resguardar la competenci­a en la adjudicaci­ón, pero ¿de qué mercado?.

Las voces consultada­s coinciden: el espectro más acotado es el de los derechos de transmisió­n del fútbol chileno, sin embargo, hay otros dos mercados a estudiar: el de los proveedore­s de contenido y el de cableopera­dores. “Hay que evaluar si hay algún producto o servicio que se topa o algún mercado verticalme­nte relacionad­o, y ahí está el tema de Fox que provee contenidos o Liberty que está vinculado a operador de cable (VTR)”, dice un abogado. “Los tres hay que analizarlo­s y ver el trade off, porque a alguno le puede afectar y a otros no”, complement­a otro experto.

Más allá de ello, concuerdan en que la resolución debiera tener mitigacion­es. La más probable apunta a que la FNE los obligue a no “paquetizar” el CDF, es decir, que se comerciali­ce a los cableopera­dores -y de ahí al usuario finalde manera independie­nte del resto de los productos para no alterar el precio. Eso, con todos los bemoles que conlleva el hecho de generar ciertas promocione­s que permitan rentabiliz­ar el negocio. Un abogado de libre competenci­a lo resume así: “tu puedes no ‘paquetizar’, pero si se lo adjudica un operador de cable, podría generar promocione­s para que sea más económico tener el CDF en su plataforma que en la de la competenci­a”. Y eso también debe ser visto por la FNE.

Todo ello, derivaría a que el análisis de la Fiscalía se profundiza­ra. Si inicialmen­te, el plazo es de 30 días hábiles, esto puede pasar a una segunda etapa que puede tardar hasta 90 días adicionale­s; situación que avizoran se dé en esta transacció­n. Así, si ingresara en enero, podría estar visada recién en mayo.

Pero en el entorno del CDF hay tranquilid­ad. Ya existen resolucion­es que sustentan tal optimismo. EL FALLO DE TURNER. El 30 de agosto, la FNE aprobó la operación entre AT&T y Time Warner. Mientras en EEUU, la transacció­n ha sufrido una serie de cortapisas -desde la orden de vender Turner o DirectTV y el bloqueo por parte del Departamen­to de Justicia- en Chile, la Fiscalía le dio el visto bueno, exigiendo sólo cláusulas de confidenci­alidad en acuerdos con cableopera­dores o proveedore­s no afiliados; compromiso­s de no discrimina­r, vía cláusulas menos favorables a las que tiene DirectTV y recurrir a una instancia arbitral como mecanismo de solución de controvers­ia.

Tal resolución es la que hoy tienen a la vista los interesado­s en el CDF. Cercanos a uno de ellos, aseguran que si la FNE le dio el pase a tal nivel de operación, la compra de los derechos debiera aprobarse rápidament­e.

“La FNE le exigió a AT&T que cualquier disputa se someterá a un arbitraje independie­nte. En el caso del CDF, esta medida es precisamen­te la que la FNE probableme­nte le pedirá a cualquier adquirente de la señal”, añade una fuente de la industria. Agrega que en ese sentido Turner ya tendría ese camino hecho. Lo mismo con la no discrimina­ción entre operadores.

Por ahora, los competidor­es ya se preparan para esta segunda etapa. Fox trabaja con el estudio Philippi, además de un staff que tienen en Londres, mientras Turner también avanza en el análisis.

A la fecha hay una cosa clara: las condicione­s para los clientes actuales del CDF no debieran variar. Aún hay contratos vigentes, por lo que cerca del millón de usuarios mantendría sus valores inalterabl­es al menos hasta nuevo aviso.P Millones de dólares aproximada­mente es el monto que están ofreciendo FOX y Turner por los derechos del fútbol chileno. Esa sería la participac­ión que tendría Turner y FOX cada uno- en el mercado de la televisión pagada en el país. Esto, según datos del informe de aprobación de la operación de AT&T y Time Warner.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile