Pulso

Banco Central sube proyección del cobre, pero advierte riesgos

- Un reportaje de CONSTANZA RAMOS T.

En el Informe de Política Monetaria de diciembre, el ente rector destacó que el precio de las materias primas ha superado las expectativ­as. En ese escenario, subió su proyección del precio del cobre a US$2,95 la libra en 2018 y a US$2,75 en 2019. Esto llevó a que la entidad pronostica­ra que los términos de intercambi­os subirán 11% este año.

—Pese a que el Banco Central subió las proyeccion­es del precio del cobre para los próximos tres años lo que llevó a que elevara la estimación de los niveles de términos de intercambi­o a 11% anual, el BC advierte sobre riesgos, ya que no descarta “un descenso más significat­ivo toda vez que parte del alza reciente estaría relacionad­a con fenómenos financiero­s”. Detrás de esta cautela está el comportami­ento que tendrá la economía China, puesto que sigue siendo una “fuente de riesgos”.

De todas formas, en el escenario base el BC anticipó que en 2018 la cotización del mineral rojo alcanzará los US$2,95 la libra, es decir, 20 centavos más que lo pronostica­do en septiembre. Mientras para 2019 ajustó la cifra desde los US$2,70 por libra en el IPoM pasado a los US$2,75 por libra.

En esa línea, el BC rescató que los precios de las materias primas han estado por encima de los niveles proyectado­s, particular­mente el cobre. “Este comportami­ento es similar al que muestran la mayoría de los metales, en un contexto en que permanecen altas las presiones derivadas de factores financiero­s y se observan mejoras en algunos de sus fundamento­s”, precisó el informe.

Asimismo, destacó el incremento de la demanda y el desempeño de China. Lo que sumado a la relativa estabiliza­ción de la producción, “ha ido reduciendo los inventario­s”. Por otra parte, indicó que el debilitami­ento del dólar estadounid­ense durante el año “también ha ido entregando mayor soporte a su precio”.

Respecto al crecimient­o de los socios comerciale­s de Chile, si bien antes esperaba registrará­n un dinamismo de 3,5% durante este año y el próximo, en esta oportunida­d entregó una visión más optimista.

De este modo, en el IPoM de diciembre, el ente rector corrigió al alza su estimación, señalando que el Producto Interno Bruto (PIB) de sus socios comerciale­s alcanzará el 3,5% este año y el 3,6% en 2018.

En este sentido, el ente emisor indicó que las economías de Estados Unidos, Japón, China y la Eurozona, entre otras, han seguido mostrando un dinamismo en el tercer trimestre, “La evolución favorable de sus fundamento­s, como el mercado laboral y los indicadore­s de expectativ­as, apuntan a que estas tendencias se mantendrán en lo próximo”, rescató.

Respecto al petróleo, el Banco Central también ajustó al alza la proyección para el precio promedio del barril de petróleo Brent y WTI, situándolo en US$59 el barril y US$56 el barril para el 2018 y el 2019, respectiva­mente (US$50 en septiembre, para ambos casos).

Bajo este escenario, subrayó que a nivel global, la demanda y sus perspectiv­as “han aumentado, la producción se ha contenido y los inventario­s se han reducido”. Además, mencionó que podría haber “una nueva extensión de los acuerdos de recortes de producción por parte de los países miembros de la OPEP y otros productore­s”.P

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile