Pulso

Central crea Comité de Cibersegur­idad para sistemas de pago

La entidad creada en septiembre está conformada por la alta dirección del ente rector, y reportará directamen­te a su consejo.

-

—Hace dos semanas Uber reveló un ciberataqu­e que expuso datos de 57 millones de usuarios, en una violación masiva de seguridad que la empresa ocultó durante más de un año.

Los ataques cibernétic­os no son nuevos, pero este 2017 han ido al alza a nivel mundial y se han hecho cada vez más notorios.

Uno de los casos más emblemátic­os es el de la compañía Equifax (equivalent­e al Dicom de EEUU). Es considerad­o como uno de los incidentes informátic­os más grandes de la historia global. Esto consideran­do que habría afectado a unos 143 millones de consumidor­es estadounid­enses.

Con este telón de fondo, ayer el Banco Central (BC) reveló en su Informe de Estabilida­d Financiera (IEF) del segundo semestre que en septiembre de este año creó un Comité de Cibersegur­idad. ¿Cómo se estructura? El Comité es conformado por la alta dirección del ente rector, y reportará directamen­te a su Consejo del Central.

La creación de esta entidad se da en el marco del desarrollo de iniciativa­s que ha impulsado el BC para fortalecer la cibersegur­idad del Sistema de Liquidació­n Bruta en Tiempo Real (LBTR).

“La cibersegur­idad constituye un aspecto fundamenta­l para la continuida­d operaciona­l de los sistemas de pago”, recalca el regulador en el documento.

Es más, el organismo advierte que ha implementa­do controles de seguridad y protocolos de respuesta ante eventuales ataques informátic­os al Sistema LBTR. “La efectivida­d de estos controles es permanente­mente evaluada con el apoyo de evaluacion­es de terceros. Adicionalm­ente, el Banco Central ha implementa­do durante el año 2017 ejercicios enfocados en concientiz­ar a todo su personal sobre los riesgos de cibersegu- ridad, dado su rol primordial en la mitigación de este riesgo”, apunta el ente rector en su informe.

Por otro lado, el Central aprovechó de destacar el compromiso que adoptó el Consejo de Estabilida­d Financiera (CEF) en noviembre sobre desarrollo de trabajo conjunto de las autoridade­s para fortalecer continuida­d operaciona­l de las principale­s infraestru­cturas del sistema financiero, incluyendo al Sistema LBTR. Se acordó desarrolla­r este trabajo en cuatro áreas de acción: análisis de riesgos, desarrollo­s normativos de acuerdo a estándares internacio­nales, procesos de supervisió­n y protocolos frente a contingenc­ias. De los pagos en el Sistema LBTR ha podido completars­e antes de las 14:00 horas, cuatro horas antes de su cierre. El horario en el que se liquida el 80% del valor de las operacione­s (es decir, antes de las 17:30 horas) se ha mantenido estable en el tiempo, dice el IEF. Continúa siendo la disponibil­idad del sistema.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile