Pulso

“Decreto espía” y datos personales

-

La Contralorí­a General de la República viene de objetar, el pasado 24 de noviembre, el llamado “decreto espía” del Ministerio del Interior, en virtud del cual se establecía la obligación para las empresas de telecomuni­caciones de almacenar, por dos años, datos comunicaci­onales, concepto que comprendía una gran cantidad de datos personales. Este decreto, que modificaba el reglamento de intercepta­ción de las comunicaci­ones y almacenami­ento de datos comunicaci­onales, fue objeto de muchas críticas, particular­mente de organizaci­ones de la sociedad civil relacionad­as con la protección de la privacidad y la correcta regulación del tratamient­o de datos personales. Así las cosas, lo que sí debe cambiar es nuestra Ley 19.628 sobre tratamient­o de datos personales y adecuarse a estándares internacio­nales. Y el momento es el indicado.

El proyecto que modifica dicha ley avanza en el Parlamento -se aceptó crear la agencia de datos personales, que era una de las piedras de tope- y se suma a lo anterior que la Unión Europea (UE), dentro de la actual negociació­n para actualizar el acuerdo de complement­ación económica que nos une con ella, nos exigirá cambiar la ley actual, para cumplir con los estándares que se establecie­ron en el reglamento europeo sobre el tratamient­o de datos personales que empezará a regir en 2018; este es hoy el estándar internacio­nal en tratamient­o de datos personales. Rodrigo León U.

Socio Silva Abogados

Las cartas deben dirigirse a cartas@pulso.cl El diario se reserva el derecho de selecciona­r, extractar y titular los correos publicados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile